Realidad Virtual

Kendrick Lamar y el fiasco de 'Not Like Us': ¿Un videoclip que dejó a comerciantes en la ruina?

Realidad Virtual
Kendrick Lamar: "Not Like Us"-Videodreh soll Menschen um Tausende Dollar gebracht haben

Kendrick Lamar ha enfrentado críticas tras el rodaje del video de su canción "Not Like Us", que, según varios propietarios de tiendas, les causó pérdidas significativas. Durante la grabación en un centro comercial, aseguran que no fueron informados adecuadamente y, como resultado, tuvieron que cerrar sus negocios, lo que les generó pérdidas de hasta 2,200 dólares.

Kendrick Lamar, uno de los rapers más influyentes de la actualidad, se encuentra en el ojo del huracán tras el estreno de su último videoclip "Not Like Us". Este tema, que ha generado un gran revuelo no solo por su contenido lírico, sino también por los problemas que ha causado durante su rodaje, ha dejado a varios dueños de negocios en su ciudad natal, Compton, enfrentando pérdidas significativas. A medida que el impacto de su música se siente en el corazón de la cultura urbana, este episodio plantea preguntas sobre las responsabilidades de los artistas hacia sus comunidades. El año 2024 ha sido un periodo tumultuoso para Lamar, lleno de conflictos y éxitos. Su última disputa con Drake se ha convertido en un tema candente en la esfera del rap, mientras que su participación confirmada en la Super Bowl ha elevado aún más sus credenciales como artista.

Sin embargo, lo que debería ser un tiempo de celebración ha sido empañado por las acusaciones de propietarios de tiendas que se han quejado de la falta de aviso y las pérdidas económicas que han sufrido durante el rodaje del vídeo. Según un informe de los medios locales, muchos de los afectados son dueños de pequeños comercios ubicados en un strip mall, un tipo de centro comercial que se caracteriza por estar compuesto por múltiples tiendas conectadas por un estacionamiento. Este espacio fue el escenario elegido para el rodaje del videoclip de "Not Like Us". Los propietarios afirman que no fueron notificados adecuadamente sobre la filmación y, como resultado, se encontraron con escasos clientes el día del rodaje. Algunos de ellos se vieron obligados a cerrar temporalmente sus negocios, lo que provocó pérdidas que oscilaron entre 1,800 y 2,200 dólares.

Corina Pleasant, una de las propietarias de negocio afectadas, ha expresado su frustración al comentar sobre la falta de comunicación en torno al evento. "Abrí mi tienda como de costumbre, esperando un día normal de ventas, y me di cuenta de que no había nadie. Era como si la ciudad hubiese sido desierta", manifestó. Al tomar en cuenta el alquiler y los costos operativos, estas pérdidas pueden ser devastadoras para muchas pequeñas empresas que ya operan con márgenes ajustados. El portavoz de la ciudad de Compton ha respondido a la situación señalando que, en el futuro, trabajarán para asegurar que los eventos de filmación se comuniquen de manera más eficiente a los comerciantes locales.

Este cambio es esencial, dado que muchos de estos minoristas dependen de la afluencia de clientes en sus establecimientos. Sin embargo, el daño ya está hecho, y la falta de aviso para la comunidad ha generado un resentimiento palpable hacia el famoso rapero. En un giro irónico, el contenido de "Not Like Us" critica a figuras como Drake por aprovecharse de la cultura y la escena musical de Atlanta para beneficio personal. La letra del tema, que ha capturado la atención de millones, se ha convertido en un himno de confrontación en el competitivo mundo del rap. Pero la vulnerabilidad de los comerciantes locales durante el rodaje del vídeo pone de relieve un contraste inquietante: la lucha por la autenticidad y el respeto en el arte versus el impacto que estas decisiones creativas pueden tener en la vida diaria de las personas.

Mientras tanto, los consumidores y los seguidores de Kendrick esperan ansiosos el próximo paso del rapero, que sigue brindando música genuina y provocativa. Pero la situación actual resalta la necesidad de que los artistas tomen en cuenta a las comunidades que los rodean y cómo sus acciones pueden reverberar en la vida de aquellos que les apoyan. La promesa de una carrera artística exitosa no debería disculpar las implicaciones sociales que surgen de sus decisiones. Además, este episodio también plantea un dilema sobre la ética en la industria de la música y el entretenimiento. Los artistas, a menudo vistos como íconos, tienen el poder de abrir puertas y generar cambios, pero también pueden desconocer las realidades económicas de su entorno.

En un sentido, Kendrick Lamar se encuentra en una encrucijada, donde su talento y su mensaje pueden ser aprovechados para construir puentes, o, por el contrario, para generar fricciones con la comunidad que lo vio crecer. La historia de "Not Like Us" es un recordatorio de las complejidades que acompañan a la celebración del arte contemporáneo. Mientras que el videoclip se proyecta en pantallas y plateformes digitales a lo largo y ancho del mundo, los ecos de las voces de los comerciantes resuenan en la ciudad. Los que una vez apoyaron a un joven Kendrick con la esperanza de verlo triunfar, ahora enfrentan un desafío inesperado. Sin lugar a dudas, el futuro de Kendrick Lamar, tanto en el ámbito artístico como en su relación con la comunidad de Compton, colisionará.

La responsabilidad social de los artistas no se limita solo a su música, sino también a cómo sus decisiones impactan en la vida de aquellos que comparten su ciudad y su cultura. Está por verse si Lamar, conocido por su compromiso con su comunidad y su enfoque crítico en su música, tomará medidas para abordar estos problemas y conciliar las inquietudes que han surgido. En última instancia, la lección que resuena a lo largo de este episodio es clara: el éxito en el mundo del entretenimiento lleva consigo una responsabilidad. Cada canción que se lanza, cada videoclip que se produce, tiene el potencial de establecer una conexión o un desencanto. En un mundo donde la visibilidad y el impacto están más entrelazados que nunca, es esencial que los artistas consideren siempre a las comunidades que les brindan su apoyo incondicional.

Kendrick Lamar se encuentra, como muchos grandes artistas, ante una oportunidad de redención. Este incidente puede servir como un catalizador para un diálogo más amplio sobre cómo el arte y las empresas locales pueden coexistir y beneficiarse mutuamente. Con toda la atención que ha acumulado, Kendrick tiene la capacidad de no solo ser un gran rapero, sino también un líder en la creación de un cambio positivo en su comunidad y más allá. La historia de "Not Like Us" apenas comienza a desarrollarse, y el próximo capítulo dependerá de cómo todos los involucrados elijan escribirlo.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
People Are Tired of Kendrick Lamar’s ‘Not Like Us’ and Don’t Want to Hear It Anymore
el martes 17 de diciembre de 2024 El Agotamiento de los Fans: ¿Demasiado de Kendrick Lamar y su ‘Not Like Us’?

Las personas están cansadas de escuchar "Not Like Us" de Kendrick Lamar, un éxito que ha dominado las listas desde su lanzamiento. A pesar de su éxito comercial y de ser uno de los himnos del verano, muchos fans expresan su fatiga ante la repetición de la canción, especialmente con su próxima actuación en el Super Bowl 2025.

Kendrick Lamar Called Out By Businesses Claiming They Lost Thousands During ‘Not Like Us’ Video Shoot
el martes 17 de diciembre de 2024 Kendrick Lamar en la Mira: Negocios Locales Acusan Pérdidas Millonarias Durante Grabación de 'Not Like Us'

Kendrick Lamar enfrenta críticas por parte de negocios locales en Compton, California, que alegan haber perdido miles de dólares durante el rodaje de su video "Not Like Us". Restaurantes como Alma's Place sufrieron pérdidas significativas debido a la falta de aviso sobre el cierre temporal, lo que les impidió operar mientras se llevaba a cabo la filmación.

9 Signs Someone Is Not Intelligent, Even Though They Pretend To Be
el martes 17 de diciembre de 2024 9 Señales de Que Alguien No Es Tan Inteligente Como Pretende

Este artículo explora nueve señales que indican que una persona no es tan inteligente como pretende. Desde hablar más de lo que escucha hasta buscar constantemente validación externa, estas características revelan inseguridades y falta de autoconciencia.

Not Like Us: PW Talks with Rabih Alameddine
el martes 17 de diciembre de 2024 Rabih Alameddine: Reflexiones sobre la Censura y la Diversidad en la Literatura

Rabih Alameddine, el novelista libanés-estadounidense, discute en una reciente entrevista sobre la censura en Estados Unidos y la necesidad de diversidad en la literatura. En su próxima obra, "Comforting Myths", argumenta que todo arte es político y reflexiona sobre cómo la aceptación de voces diversas puede transformar la literatura americana.

Before They Joined Us
el martes 17 de diciembre de 2024 Antes de unirse a nosotros: El viaje conmovedor de dos hermanas armenias hacia lo desconocido

Antes de unirse a nosotros" es un cortometraje dirigido por Arshile Egoyan que captura un momento crucial en la vida de dos hermanas armenias de Líbano en 1975, mientras son llevadas al aeropuerto por sus padres en medio de la guerra civil. La ansiedad familiar y la incertidumbre de un nuevo comienzo en Montreal se reflejan a través de una cinematografía densa y angustiante.

Compton Business Claimed They Lost Money During Kendrick's ‘Not Like Us’ Video Shoot, But The Real Story is More Complicated
el martes 17 de diciembre de 2024 El Verdadero Costo del Rodaje: Negocio de Compton Alega Pérdidas Durante el Video 'Not Like Us' de Kendrick Lamar

Un restaurante en Compton, Alma’s Place, afirmó haber perdido miles de dólares durante el rodaje del video de Kendrick Lamar, "Not Like Us". La propietaria, Corina Pleasant, expresó su frustración por no haber sido notificada del cierre necesario para la filmación.

Kendrick Lamar’s ‘Not Like Us’ Video Reportedly Cost Compton Businesses Thousands In Lost Revenue, Which They Want The Rapper To Reimburse
el martes 17 de diciembre de 2024 Kendrick Lamar y su video 'Not Like Us': Comerciantes de Compton exigen compensación por pérdidas millonarias

El video "Not Like Us" de Kendrick Lamar ha generado controversia en Compton, California, donde algunos dueños de negocios alegan haber perdido miles de dólares en ingresos debido a la filmación. Aseguran que la multitud atraída por el rodaje afectó su clientela, obligándolos a cerrar temporalmente.