Lundin Mining, junto con su socio BHP a través de la empresa conjunta Vicuña, ha marcado un hito en la industria minera con el anuncio del mayor descubrimiento de cobre a cielo abierto en los últimos treinta años en su proyecto Filo del Sol, ubicado en Sudamérica. Este hallazgo no solo representa una cantidad significativa de cobre de alta ley sino que también destaca por sus importantes contenidos de oro y plata, consolidando al proyecto dentro de los diez principales recursos mundiales de cobre actualmente conocidos. El descubrimiento en Filo del Sol consta de un recurso mineral medido e indicado de 13 millones de toneladas de cobre, con un adicional de 25 millones de toneladas en recursos inferidos. Estos datos evidencian una expansión sustancial en el inventario de recursos de la empresa, que se traduce en un crecimiento del 29% en recursos medidos e indicados y un impresionante aumento del 650% en los recursos inferidos de cobre. Además del cobre, la presencia de otros metales preciosos añade un valor considerable al depósito, destacándose 32 millones de onzas de oro medidas e indicadas y 49 millones inferidas.
En cuanto a la plata, la cifra alcanza las 659 millones de onzas en recursos medidos e indicados y 808 millones en inferidos. El núcleo de alta ley del depósito Filo del Sol sobresale con recursos medidos e indicados de 4.5 millones de toneladas de cobre, 9.6 millones de onzas de oro y 259 millones de onzas de plata, contenido en un volumen de 606 millones de toneladas con una ley equivalente a 1.14% CuEq, que incorpora los metales base y preciosos en su cálculo.
El depósito hermano, Josemaria, también posee un núcleo de alto grado cerca de la superficie con recursos que incluyen 978,000 toneladas de cobre, 2.4 millones de onzas de oro y 11 millones de onzas de plata, dentro de 196 millones de toneladas con una ley equivalente del 0.73% CuEq. Una característica destacada de Filo del Sol es la presencia de una capa de óxidos que resulta adecuada para procesos de lixiviación en montones, un método eficiente y económico para la extracción de metales. Esta capa consta de 434 millones de toneladas de recursos medidos e indicados con 1.
5 millones de toneladas de cobre, 3.9 millones de onzas de oro y 35 millones de onzas de plata. Dentro de esta zona, los óxidos de alta ley representan 911,000 toneladas de cobre, 2.3 millones de onzas de oro y 230 millones de onzas de plata en 181 millones de toneladas con una ley equivalente del 1.05% CuEq.
Además de la impresionante dimensión del descubrimiento, se destaca que las labores de perforación no han alcanzado aún el límite de mineralización en profundidad, manteniendo abierto el potencial para futuras expansiones. También se reportaron intersecciones significativas de mineralización a solo 2 kilómetros al sur, en la zona denominada Flamenco, que exceden la actual zona de recursos definida. Para Lundin Mining, el proyecto Filo del Sol representa un salto cualitativo en su cartera de activos, ampliando considerablemente su inventario de recursos minerales. Jack Lundin, presidente y CEO de Lundin Mining, calificó el descubrimiento como una de las más importantes en la última generación, señalando que el proyecto está en camino de convertirse en uno de los desarrollos mineros a cielo abierto de mayor ley y tamaño en el mundo, especialmente por la gran cantidad de oro y plata que lo acompaña. El tamaño del recurso mineral de Filo del Sol abarca un área de 10 kilómetros cuadrados, con una longitud de veta o estructura mineralizada de 6.
5 kilómetros y un ancho aproximado de 1.5 kilómetros. Esta envergadura subraya el potencial de la zona para transformarse en un complejo minero de clase mundial que no solo aportará cobre, sino también importantes cantidades de metales preciosos, esenciales para múltiples sectores industriales y tecnológicos. El próximo paso en el desarrollo del proyecto es la elaboración de un informe técnico integrado que combine los recursos y planes de explotación tanto del depósito Filo del Sol como de Josemaria, que según anunció la compañía estará listo para el primer trimestre de 2026. Este informe será decisivo para avanzar hacia la etapa de factibilidad, optimizando el diseño minero y estableciendo un plan de desarrollo que maximice el valor del proyecto.
Las implicaciones de este descubrimiento son amplias y significativas. A nivel global, el cobre es un metal esencial para la transición energética y la electrificación de la economía, ya que es fundamental en la fabricación de cables, vehículos eléctricos, energías renovables y tecnologías de almacenamiento de energía. La considerable cantidad de cobre a altas leyes y acompañada de oro y plata posiciona a Lundin Mining para jugar un papel estratégico en el abastecimiento de estos recursos clave en las próximas décadas. Desde una perspectiva regional, el proyecto potencia la minería sudamericana, que históricamente ha sido una fuente crucial de metales para el mundo. La señal clara de que aún existen grandes oportunidades para descubrir y desarrollar depósitos significativos a cielo abierto en esta región contribuye a mantener al continente como un actor dominante en la industria minera global.
El buen estado actual del proyecto, la riqueza de sus recursos y la ampliación continua mediante perforaciones hacen prever que Filo del Sol será una fuente sostenible y de largo plazo para la producción de cobre y metales preciosos. Además, el enfoque en procesos apropiados para las características del depósito, como la lixiviación en montones para los óxidos, puede ofrecer ventajas económicas y ambientales que fortalecen la viabilidad del desarrollo. En conclusión, el descubrimiento anunciado por Lundin Mining en el proyecto Filo del Sol representa una noticia alentadora para la industria minera mundial. Con una combinación favorable de alta ley, gran volumen y diversidad de metales, el depósito promete ser un motor clave para la minería a cielo abierto por años. La expectación gira ahora en torno a los informes técnicos futuros, el avance en estudios de factibilidad y el inicio eventual de operaciones que permitan convertir este recurso en una fuente tangible de valor para todos los involucrados, incluyendo inversores, comunidades locales y consumidores globales.
El impacto de este descubrimiento se sentirá no solo en términos económicos, sino también en la cadena de suministro mundial de metales fundamentales para la innovación tecnológica y la economía verde. Por tanto, el proyecto Filo del Sol se consolida como una pieza esencial en el escenario minero del siglo XXI.