En un movimiento estratégico que ha generado numerosas reacciones entre usuarios y expertos en tecnología, Microsoft ha anunciado que descontinuará la función de almacenamiento y autocompletado de contraseñas en su popular aplicación móvil Authenticator. Esta decisión se hará efectiva a partir de julio de 2025, culminando con la completa eliminación de dicha función para agosto del mismo año. La compañía busca así centralizar y simplificar la gestión de credenciales, trasladando esta tarea al navegador Microsoft Edge. La app Microsoft Authenticator, disponible para dispositivos iOS y Android, fue diseñada para ofrecer un método seguro y eficiente de autenticación multifactor (MFA), apoyándose en códigos temporales, notificaciones push y confirmaciones biométricas para reforzar la protección de cuentas. Además de autenticarse en servicios propios como cuentas Microsoft, Azure Active Directory y GitHub, el programa soporta plataformas de terceros, consolidándose como una herramienta esencial para usuarios que valoran la seguridad en sus accesos digitales.
Con la introducción en diciembre de 2020 de la función de autocompletado de contraseñas en Authenticator, Microsoft buscó optimizar la experiencia móvil, permitiendo a los usuarios rellenar automáticamente sus credenciales en formularios de inicio de sesión. Sin embargo, con el paso de los años, la empresa ha determinado que mantener esta función dispersa en múltiples plataformas puede resultar poco eficiente y generar una experiencia fragmentada. Por ello, Microsoft ha establecido un proceso escalonado para deshabilitar el autocompletado en Authenticator. Desde junio de 2025, la aplicación dejará de permitir guardar nuevas contraseñas. En julio, el autocompletado dejará de funcionar automáticamente y se eliminará la información relacionada con métodos de pago almacenados.
Finalmente, en agosto, todas las contraseñas almacenadas, así como las generadas pero no guardadas, serán inaccesibles dentro de Authenticator. Este cambio obliga a los usuarios que han estado confiando en Authenticator para gestionar sus contraseñas a tomar medidas proactivas antes de los plazos estipulados. Microsoft recomienda enfáticamente que exporten sus datos para evitar pérdidas irreversibles. La exportación se puede realizar mediante la configuración dentro de la app, donde es posible elegir un destino seguro para almacenar la información fuera del entorno de Authenticator. La migración de la función de autocompletado y gestión de contraseñas se dirigirá hacia Microsoft Edge, el navegador de la compañía, disponible también para dispositivos móviles.
Microsoft asegura que los datos sincronizados, incluyendo contraseñas y direcciones, estarán seguros y accesibles a través del ecosistema Edge una vez que los usuarios realicen el proceso de configuración. Sin embargo, los historiales de contraseñas generadas previamente no serán transferidos, lo que ha generado preocupación entre algunos usuarios. Para continuar con el uso de contraseñas y disfrutar del autocompletado sin interrupciones, los usuarios deberán instalar Microsoft Edge en sus dispositivos móviles, configurar Edge como el servicio preferido de autocompletado en los ajustes del dispositivo y luego iniciar sesión con su cuenta Microsoft para activar la sincronización. Con estos pasos, los datos previamente guardados podrán consultarse y utilizarse a través de la sección de contraseñas en la configuración del navegador. Microsoft también ha considerado la posibilidad de que algunos usuarios prefieran no utilizar Edge.
Para ellos, ofrece la opción de exportar sus contraseñas para trasladarlas a otros gestores de contraseñas externos, siempre que esto se realice antes del 1 de agosto de 2025. En el caso de la información de pago, la fecha límite para la exportación es julio de 2025, dado que estos datos serán eliminados antes del cierre total del servicio en Authenticator. Un aspecto importante es que, pese a la eliminación del autocompletado de contraseñas, Microsoft continuará brindando soporte para Passkeys dentro de Authenticator. Los usuarios que empleen Passkeys para acceder a sus cuentas deberán mantener la app habilitada como proveedor de Passkeys para seguir beneficiándose de esta solución de autenticación moderna y segura. Este anuncio ha generado opiniones divididas en la comunidad tecnológica y entre usuarios finales.
Algunos consideran que la decisión de forzar el uso de Edge limita la libertad de elección y podría interpretarse como una estrategia para fortalecer el ecosistema cerrado de Microsoft. Otros valoran la consolidación de funciones en un solo lugar como un paso hacia una experiencia de usuario más coherente y segura. Además, existen preocupaciones acerca de los posibles riesgos de seguridad que podrían surgir al centralizar la gestión de contraseñas en una única plataforma, dado que uniformizar procesos puede potencialmente facilitar la explotación en caso de vulnerabilidades. Por otro lado, contar con un sistema integrado y respaldado por la infraestructura robusta de Microsoft podría ofrecer ventajas en términos de sincronización, actualizaciones y soporte. Para profesionales de TI y equipos de seguridad que administran dispositivos corporativos, este cambio implica revisar políticas y procedimientos relacionados con la gestión de identidades y credenciales.
La interoperabilidad con otras herramientas y la compatibilidad con sistemas existentes son aspectos que demandarán atención para asegurar que la transición sea lo más transparente y segura posible. En el marco del auge de soluciones automatizadas y la creciente complejidad de la gestión de parches y actualizaciones, empresas como Microsoft continúan optimizando sus plataformas para reducir puntos de fallo y errores humanos. Esta transformación en Authenticator y Edge es un ejemplo más de cómo las grandes compañías tecnológicas buscan encontrar el equilibrio entre usabilidad, seguridad y eficiencia. En conclusión, aunque el fin del autocompletado en Microsoft Authenticator obligue a usuarios a adaptarse y migrar sus datos, representa un paso hacia una experiencia más integrada bajo el paraguas de Microsoft Edge. La clave para una transición exitosa radica en que los usuarios estén informados, actúen a tiempo para exportar sus datos si no desean utilizar Edge, y comprendan las nuevas funcionalidades y limitaciones que conlleva este cambio.
Mantenerse al día con los anuncios oficiales y adoptar prácticas seguras de gestión de contraseñas será fundamental en este nuevo escenario del ecosistema digital de Microsoft.