Aceptación Institucional

Por qué el precio de Bitcoin cae tras el acuerdo arancelario entre EE.UU. y China de Trump

Aceptación Institucional
 Bitcoin price sells off after Trump’s US-China tariff deal — Here is why

El reciente acuerdo de tregua arancelaria entre Estados Unidos y China ha provocado un comportamiento inesperado en el precio de Bitcoin, generando inquietud entre inversores y analistas. Este texto analiza las causas macroeconómicas y del mercado que explican esta reacción, explorando la relación entre Bitcoin, los mercados bursátiles y los activos refugio en el contexto del acuerdo bilateral.

El precio de Bitcoin ha experimentado una caída significativa después de que Donald Trump y China anunciaran un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles comerciales que han caracterizado la tensa relación entre ambas potencias durante los últimos años. Mientras los mercados bursátiles recibieron con entusiasmo esta noticia y registraron subidas, la criptomoneda líder no pudo mantener su impulso alcista y sufrió una venta considerable. Este fenómeno ha llamado la atención tanto de inversionistas tradicionales como de entusiastas del mundo cripto, quienes se preguntan por qué Bitcoin reaccionó a la baja frente a lo que parecía ser un desarrollo positivo para la economía global. Para entender esta dinámica, es fundamental considerar tanto las condiciones macroeconómicas como el comportamiento particular de los activos digitales en los últimos meses. Bitcoin logró alcanzar un máximo de tres meses ubicado alrededor de los 105,720 dólares antes de caer a cerca de 102,000 dólares poco después del anuncio del acuerdo de tregua de 90 días para reducir los aranceles entre EE.

UU. y China. A simple vista, la disminución de los impuestos a las importaciones debería haber favorecido un ambiente más optimista para Bitcoin. Sin embargo, la realidad del mercado es más compleja. La reducción temporal de tarifas arancelarias beneficia a las empresas manufactureras y a los sectores expuestos al comercio internacional, lo que impulsa con fuerza el mercado de valores tradicional.

Ante este escenario, los inversores han optado por trasladar su capital desde activos considerados más riesgosos o alternativos —como el oro y Bitcoin— hacia acciones que prometen beneficios inmediatos derivados de la mejoría en las relaciones comerciales. Las condiciones macroeconómicas subyacentes indican un cambio de preferencia hacia los activos bursátiles en detrimento de los refugios seguros. El índice del dólar estadounidense (DXY), indicador de la fortaleza de la divisa norteamericana, alcanzó un máximo en 30 días justo en la misma jornada en que se anunció el acuerdo comercial, mostrando la confianza renovada de los inversionistas en la economía estadounidense pese a un leve retroceso del PIB trimestral. Esta fortaleza del dólar erosiona el atractivo de activos como el oro, que suele moverse inversamente al billete verde. De hecho, el oro cayó un 3.

4% el mismo día, evidenciando la caída en demanda de inversiones refugio. Dado que Bitcoin también es percibido por muchos como un activo escaso y deflacionario, esta menor demanda de vehículos seguros también se reflejó en su precio. Adicionalmente, la correlación entre Bitcoin y el mercado accionario ha sido notablemente alta, con un índice de aproximadamente 83% en los últimos treinta días, lo que indica que los movimientos de Bitcoin tienden a seguir en cierta medida el rumbo de las acciones. Así, cuando los mercados tradicionales presentan señales de recuperación o crecimiento, los inversores migran capital hacia estos instrumentos que ofrecen mayor inmediatez y previsibilidad de ganancias, dejando de lado las posiciones en activos más volátiles o de largo plazo. Esta tendencia explica en buena medida la decepción observada en el comportamiento de Bitcoin, que tras haber acumulado ganancias del 24% en el último mes, se enfrentó a un reajuste inminente por un efecto de toma de utilidades.

Por otro lado, el papel de los grandes jugadores institucionales también condiciona la evolución del precio de Bitcoin. Empresas como MicroStrategy, que han incrementado su cartera con adquisiciones adicionales de miles de BTC en los días previos al acuerdo comercial, están siendo objeto de escrutinio. La concentración significativa de Bitcoin en manos de tales compañías genera inquietud entre algunos analistas y traders, que ven en ello un posible riesgo de sobredependencia para sostener el precio actual. No obstante, estas preocupaciones se moderan ante la evidencia de que dichas empresas cuentan con amplias facilidades financieras y límites elevados para emitir capital o deuda, lo que reduce la posibilidad inmediata de ventas masivas. En suma, si bien la adquisición institucional sostiene un piso para el Bitcoin, no es suficiente para contrarrestar las presiones derivadas de los cambios macroeconómicos y del apetito por activos de renta variable.

El panorama para Bitcoin en el corto plazo también es influenciado por factores técnicos y anticipaciones en torno a informes económicos relevantes, como el índice de precios al consumidor (CPI) que se esperaba poco después del anuncio. La incertidumbre sobre las posibles fluctuaciones en las tasas de interés y la inflación contribuye a generar volatilidad en el mercado de criptomonedas, intensificando los movimientos bruscos y el comportamiento errático de los precios. Sin embargo, la demanda sostenida a través de productos financieros como los ETFs de Bitcoin en EE.UU., que han registrado flujos de entrada por dos mil millones de dólares en apenas nueve días, revela que la adopción institucional va ganando terreno, ofreciendo una base sólida para la estabilidad y el crecimiento a mediano y largo plazo.

En conclusión, la caída en el precio de Bitcoin tras el acuerdo arancelario entre EE.UU. y China responde a una convergencia de factores que van más allá de las noticias comerciales. La dinámica del mercado actual muestra un mayor énfasis en la recuperación de los mercados bursátiles y una preferencia temporal por activos que perciben ganancias directas en el corto plazo. La fortaleza del dólar y la disminución en la demanda de activos refugio como el oro generan un entorno menos favorable para criptomonedas consideradas reservas de valor.

Por otra parte, el ascenso progresivo de inversores institucionales consolida la confianza en Bitcoin, pero no elimina su sensibilidad ante cambios en el sentimiento macroeconómico. A pesar de la corrección inmediata, la tendencia general apunta a un mercado en transición en el que Bitcoin sigue ganando peso como activo estratégico, aunque sujeto a los vaivenes de la economía global y la política comercial internacional.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
 BlackRock flags quantum computing as risk for Bitcoin ETFs
el miércoles 18 de junio de 2025 BlackRock advierte sobre la computación cuántica como riesgo para los ETFs de Bitcoin

BlackRock ha identificado la computación cuántica como una amenaza potencial para la seguridad de los ETFs de Bitcoin, destacando riesgos que podrían afectar la integridad de la criptomoneda y el futuro de las inversiones digitales.

 US crypto funds smash old record amid 4-week inflow streak
el miércoles 18 de junio de 2025 Fondos Cripto en EE.UU. Rompen Récord Histórico tras Cuatro Semanas Consecutivas de Entradas

El sector de fondos criptográficos en Estados Unidos ha experimentado un crecimiento sin precedentes, alcanzando cifras récord en entradas netas durante un período continuo de cuatro semanas. Este fenómeno refleja una tendencia alcista fundamentada en factores macroeconómicos y un renovado interés institucional en activos digitales como Bitcoin y Ethereum, consolidando el papel de los fondos cripto en el mercado financiero global.

 USDt market cap hits $150B for first time as Tether eyes US expansion
el miércoles 18 de junio de 2025 USDt alcanza una capitalización de mercado récord de $150 mil millones mientras Tether planea su expansión en Estados Unidos

El crecimiento histórico de USDt refleja la confianza creciente en las stablecoins, con Tether consolidándose como líder global y preparándose para ingresar al mercado estadounidense con un nuevo stablecoin respaldado por el dólar.

 Will Bitcoin hodlers be the reason more countries adopt wealth taxes?
el miércoles 18 de junio de 2025 ¿Serán los Bitcoin Hodlers el Impulso para que Más Países Adopten Impuestos sobre la Riqueza?

El creciente valor de Bitcoin ha despertado el interés de gobiernos alrededor del mundo para implementar impuestos sobre la riqueza que toquen las ganancias no realizadas de los activos digitales. Este análisis explora cómo la acumulación de Bitcoin por parte de los hodlers puede ser clave en la expansión global de este tipo de gravámenes y qué impacto tendría en la economía y la comunidad cripto.

 Bitcoin all-time high cues come as US-China deal sends DXY to 1-month high
el miércoles 18 de junio de 2025 Bitcoin Alcanza Nuevos Máximos Mientras el Acuerdo Comercial entre EE.UU. y China Impulsa al DXY a su Mayor Valor en un Mes

El mercado de criptomonedas experimenta un repunte significativo en Bitcoin coincidiendo con el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que también genera un aumento notable en el índice del dólar estadounidense (DXY). Este movimiento abre nuevas perspectivas para el futuro del Bitcoin y las inversiones globales.

 Bitcoin, altcoins poised to rally on US-China tariff agreement
el miércoles 18 de junio de 2025 Bitcoin y Altcoins Preparados para un Impulso Tras Acuerdo Arancelario entre EE.UU. y China

El reciente acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China está generando un ambiente positivo que podría impulsar la recuperación y crecimiento de Bitcoin y otras altcoins, además de influir favorablemente en los mercados tradicionales y el dólar estadounidense.

 DeGods NFT founder steps down as collection gains traction
el miércoles 18 de junio de 2025 El fundador de DeGods NFT renuncia mientras la colección gana gran impulso en Solana y Ethereum

La renuncia del fundador de DeGods NFT marca un hito significativo para la colección, que experimenta un impresionante aumento en ventas en las blockchains de Solana y Ethereum, impulsando su crecimiento y cambios estratégicos dentro del mercado NFT.