IBM, una de las compañías tecnológicas más emblemáticas y longevas del mundo, ha dado un paso significativo que reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en Estados Unidos. El 28 de abril de 2025, IBM anunció una inversión histórica de 150 mil millones de dólares durante los próximos cinco años para impulsar la economía estadounidense y consolidar su liderazgo global en tecnologías de computación avanzadas. Este movimiento estratégico no solo impulsa el desarrollo tecnológico, sino que también garantiza un robusto soporte a la manufactura estadounidense, la creación de empleo y la competitividad nacional en la escena internacional. Esta inversión masiva, que incluye más de 30 mil millones de dólares destinados a investigación y desarrollo, reafirma la importancia crucial que IBM le otorga a la innovación tecnológica y a su legado americano. Desde sus inicios hace más de 114 años, IBM ha priorizado empleos y manufactura en territorio estadounidense, destacándose como un faro de avance en áreas como los sistemas de procesamiento de datos, que han sido pilares para programas nacionales como el Seguro Social o incluso misiones espaciales emblemáticas como el programa Apolo.
Hoy, esta influencia histórica continúa vibrante y evoluciona con un enfoque particular en la manufactura de mainframes y computadoras cuánticas que se producen en la planta de Poughkeepsie, Nueva York. Los mainframes de IBM constituyen el soporte tecnológico que procesa más del 70% de las transacciones económicas globales en términos de valor, una cifra que refleja su importancia en el entramado financiero y comercial mundial. Mantener y potenciar esta capacidad manufacturera en Estados Unidos no solo fortalece la infraestructura crítica, sino que también asegura que el know-how tecnológico, especializado y estratégico permanezca dentro del país. A la par, IBM continúa liderando el desarrollo de la computación cuántica, el área que muchos expertos consideran la próxima frontera tecnológica de gran impacto a nivel global. La computación cuántica representa un cambio disruptivo en la capacidad de procesamiento y resolución de problemas complejos que las computadoras convencionales no pueden abordar.
IBM no solo diseña y fabrica estos sistemas en Estados Unidos, sino que también administra la red cuántica más grande del mundo, la cual conecta a cerca de 300 empresas Fortune 500, instituciones académicas, laboratorios nacionales y startups, con más de 600,000 usuarios activos que acceden a sus sistemas. Este ecosistema de innovación abierta fomenta colaboraciones que impulsan tanto la investigación como la aplicación práctica de la computación cuántica en sectores claves que van desde la salud hasta la seguridad nacional. El compromiso de IBM va más allá de la inversión en hardware y software avanzado. La compañía destaca su capacidad para ayudar a clientes en más de 175 países mediante soluciones de nube híbrida y de inteligencia artificial, ofreciendo herramientas que permiten optimizar procesos, reducir costos y obtener ventajas competitivas en mercados complejos y dinámicos. Gracias a plataformas como Red Hat OpenShift, IBM facilita la transformación digital rápida, segura y eficiente en industrias críticas como la financiera, telecomunicaciones y salud.
Arvind Krishna, presidente y CEO de IBM, enfatiza que la tecnología no solo construye el futuro, sino que lo define. Sus palabras reflejan una visión a largo plazo que integra innovación, manufactura local y un profundo compromiso con la creación de empleos en Estados Unidos, posicionando a IBM como el núcleo de las capacidades tecnológicas más avanzadas en computación e inteligencia artificial a nivel global. Esta perspectiva estratégica es fundamental para enfrentar retos actuales y futuros en un entorno global competitivo y en constante evolución. Además de la inversión directa en tecnología y manufactura, esta iniciativa millonaria tiene un impacto económico significativo; fomentando un ecosistema vibrante de innovación, desarrollando talento especializado, y creando oportunidades laborales en múltiples niveles. La apuesta de IBM también resalta la importancia de mantener la soberanía tecnológica en áreas clave que afectan la seguridad nacional y la competitividad económica.