Impuestos y Criptomonedas

Construimos un Envoy de IA y tú también puedes hacerlo: Revolucionando el desarrollo de software con agentes inteligentes

Impuestos y Criptomonedas
We built an AI envoy, you can too

Descubre cómo los envoys de inteligencia artificial están transformando el desarrollo de software, facilitando integraciones rápidas y fiables para desarrolladores y cómo puedes implementar esta tecnología sin gastar una fortuna.

La integración de la inteligencia artificial en el desarrollo de software está revolucionando la manera en que los desarrolladores construyen, automatizan y mejoran sus proyectos. Hoy más que nunca, los agentes de inteligencia artificial, especialmente aquellos basados en modelos de lenguaje grandes (LLMs), están acelerando procesos que antes llevaban horas o días a tan solo minutos. Sin embargo, existen retos importantes que impiden que esta tecnología alcance su máximo potencial de forma inmediata y accesible. Uno de los avances más interesantes para superar estos desafíos es el concepto de un "envoy" de IA, una herramienta que sirve como intermediario entre el agente inteligente y el entorno de desarrollo, ayudando a mantener la coherencia, correcta configuración y mejores prácticas del proyecto. En este sentido, PostHog ha desarrollado un envoy que cualquier desarrollador puede usar o incluso replicar para su propio beneficio.

El desarrollo de software siempre ha sido una disciplina con múltiples caminos para resolver un mismo problema, lo que hace que los agentes automatizados tengan más posibilidades de introducir errores o seguir vías equivocadas al generar código. Esta variedad de enfoques resulta en confusión para los agentes y provoca que los resultados no siempre sean óptimos o consistentes. Para combatir esta problemática, una estrategia podría ser alimentar los modelos con enormes conjuntos de datos que favorezcan las soluciones correctas mediante aprendizaje estadístico, pero esto implica grandes gastos de tiempo y recursos, además de un retraso significativo en la disponibilidad de mejoras. Además, la ejecución y entrenamiento de grandes modelos de lenguaje requieren un despliegue de infraestructura computacional costosa, como GPUs potentes, lo cual limita el acceso para muchos desarrolladores y equipos más pequeños que desean beneficiarse de esta tecnología. Por este motivo, es esencial encontrar formas más directas, económicas y efectivas para que los equipos puedan incorporar agentes de IA en sus flujos de trabajo sin sacrificar calidad o velocidad.

Los envoys surgen como una solución innovadora para este problema. Pero, ¿qué es exactamente un envoy? En términos simples, un envoy es un software convencional que actúa como un representante o intermediario para un agente de IA, especialmente en sesiones donde el agente interactúa con una interfaz de línea de comandos (CLI). Este código se ejecuta en nombre del agente y puede modificar el proyecto, agregar configuraciones importantes o proporcionar información actualizada directamente en el terminal. Gracias a esta técnica, los envoys ofrecen una interfaz determinista que permite intervenir y guiar al agente de IA para que tome decisiones más acertadas y eficientes. Uno de los beneficios clave de utilizar un envoy es la capacidad de imponer condiciones claras en la progresión de las tareas.

Por ejemplo, un envoy puede hacer que el agente no avance a la siguiente etapa hasta que se cumplan ciertos requisitos, garantizar que se esté utilizando la versión correcta del código o librerías, y mejorar la seguridad evitando que claves o secretos sensibles sean expuestos accidentalmente en el código fuente. Además, los envoys pueden interactuar con APIs externas para obtener información vital para el proyecto y ofrecer fragmentos de código precisos que se deben insertar tal cual, evitando errores recurrentes y optimizando la calidad. Adicionalmente, un envoy puede inyectar documentación actualizada y reglas específicas para el agente en cada sesión, lo que ayuda a corregir posibles desviaciones en el comportamiento del agente y mantiene todo alineado con las mejores prácticas definidas por el equipo de desarrollo. Esto significa que los cambios y mejoras en el flujo de trabajo del agente pueden ser distribuidos y aplicados el mismo día, sin esperar largos ciclos de actualización o reentrenamiento del modelo de IA. PostHog ha implementado un ejemplo tangible de esta tecnología mediante el "PostHog wizard" o asistente de PostHog.

Inicialmente concebido como una herramienta CLI interactiva para facilitar la integración básica con PostHog, el asistente ofrece una funcionalidad que captura claves API del usuario y genera automáticamente un archivo de configuración .env. Luego, mediante el uso de LLMs incorporados, explora el código del usuario para completar la integración correctamente, evitando así que agentes de IA generen información errónea, como claves ficticias o códigos obsoletos. Transformar este asistente en un envoy efectivo fue tan sencillo como añadir una opción para desactivar la interacción manual, permitiendo que un agente lo ejecute de forma automática y determinista durante una sesión. Ahora, cualquier usuario o agente puede integrar PostHog en un proyecto en cuestión de minutos con un único comando, sin riesgo de errores comunes o procesos sobrecargados de interacción humana.

Esta automatización representa un equilibrio ideal: elimina las alucinaciones de LLMs (errores o falsos datos generados por IA), evita patrones desactualizados y habilita una generación de código fluida y confiable. A medida que se realizan mejoras y actualizaciones al wizard, estas se distribuyen instantáneamente a todos los agentes que lo utilicen en sus sesiones, garantizando un ecosistema siempre optimizado. El método es accesible y económico, liberando a los equipos de la pesada carga de entrenar modelos gigantescos o invertir en infraestructura costosa. El código del PostHog wizard es de código abierto bajo licencia MIT, lo que permite a cualquier desarrollador clonar, adaptar y extender la funcionalidad para sus propias necesidades, convirtiéndolo en un punto de partida ideal para crear envoys personalizados. Estas herramientas representan una oportunidad única para democratizar el uso inteligente de agentes de IA en la programación, permitiendo que startups pequeñas, medianas empresas y desarrolladores independientes puedan avanzar a la vanguardia del desarrollo asistido por IA sin arriesgar grandes recursos.

A través de la implementación de envoys, los proyectos obtienen mayor control sobre la automatización, se reduce el margen de error y se aceleran los tiempos de entrega. Además, estos envoys facilitan la recopilación de métricas y análisis de uso que pueden integrarse con plataformas como PostHog para obtener una visión detallada del rendimiento y comportamiento de los agentes durante la codificación. En conclusión, los envoys de IA representan una evolución práctica dentro del ecosistema de desarrollo asistido por inteligencia artificial. Con ellos, no solo se optimiza la interacción entre humanos y agentes, sino que se establecen salvaguardas críticas que garantizan integraciones seguras, actualizadas y eficientes. PostHog ha demostrado con su wizard que construir un envoy es uno de los caminos más accesibles y productivos para comenzar a aprovechar el potencial de los agentes inteligentes.

Para cualquier desarrollador interesado en la transformación digital de su flujo de trabajo, adoptar esta solución es un paso decisivo hacia el futuro, que combina la potencia de la inteligencia artificial con la confianza y el control que ofrece el software tradicional. Construir un envoy no es solo posible, es una invitación abierta a formar parte de la revolución del desarrollo de software potenciado por IA.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Caoimhín Ó'Raghallaigh demonstrates how the Hardanger d'amore works [video]
el lunes 09 de junio de 2025 Descubre el Sonido Único del Hardanger d'Amore con Caoimhín Ó'Raghallaigh

Explora el fascinante mundo del Hardanger d'Amore a través de la demostración magistral de Caoimhín Ó'Raghallaigh, un instrumento que fusiona tradiciones musicales y ofrece una experiencia sonora inigualable.

FPGA-powered 'laptop' with a built-in display and mechanical keyboard
el lunes 09 de junio de 2025 OneChipBook-12: La Revolución del Laptop Retro con FPGA Integrado y Teclado Mecánico

Descubre el OneChipBook-12, un innovador portátil impulsado por FPGA que combina un diseño retro con una pantalla incorporada y un teclado mecánico. Ideal para entusiastas y desarrolladores que buscan una plataforma portátil y versátil para proyectos de computación y experimentación en hardware.

Can India Cut Off Pakistan's Indus River Lifeline?
el lunes 09 de junio de 2025 ¿Puede India Cortar el Suministro Vital del Río Indo a Pakistán? Un Análisis Profundo

El río Indo es la columna vertebral del suministro hídrico de Pakistán y ha sido objeto de disputas entre India y Pakistán durante décadas. Explorar la viabilidad y las implicaciones de que India corte el acceso de agua a Pakistán revela un complejo entramado político, económico y estratégico que influye en la seguridad regional y la cooperación transfronteriza.

Memories Are a Frequency
el lunes 09 de junio de 2025 Las Memorias como Frecuencia: Cómo Nuestros Recuerdos Resuenan en Nuestra Vida

Exploramos la idea de que las memorias funcionan como frecuencias energéticas que afectan nuestra mente, cuerpo y emociones, y cómo comprender esta conexión puede transformar nuestro bienestar y desarrollo personal.

The Revenge of Server Side Includes
el lunes 09 de junio de 2025 El Renacer de Server Side Includes: La Solución Sencilla para Sitios Web Estáticos

Explora cómo Server Side Includes (SSI) resurgen como una herramienta eficiente y sencilla para crear y mantener sitios web estáticos, ofreciendo una alternativa ligera frente a generadores de sitios complejos y plataformas dinámicas.

Lessons learned from upgrading testing-lib's user-event to v14 in Kibana
el lunes 09 de junio de 2025 Lecciones aprendidas al actualizar user-event de testing-library a la versión 14 en Kibana

La actualización de una biblioteca fundamental en un proyecto tan grande como Kibana puede revelar retos inesperados, desde cambios en la API hasta problemas de rendimiento. Exploramos las experiencias y aprendizajes obtenidos al migrar user-event de testing-library a su versión 14 dentro de Kibana, destacando estrategias para enfrentar obstáculos comunes y optimizar el flujo de pruebas en aplicaciones grandes.

Show HN: Godot's Most Powerful Scripting Language
el lunes 09 de junio de 2025 TypeScript en Godot: El Lenguaje de Scripting Más Potente para el Desarrollo de Juegos

Explora cómo la integración de TypeScript en Godot transforma la creación de juegos mediante características avanzadas como auto-completado contextual, seguridad de tipos superior y soporte multiplataforma, revolucionando el ecosistema de desarrollo con GodotJS.