Realidad Virtual Entrevistas con Líderes de la Industria

Descubriendo los Límites de la Tecnología: Cory Doctorow y la Verdadera Naturaleza de las Computadoras

Realidad Virtual Entrevistas con Líderes de la Industria
Cory Doctorow Wants You to Know What Computers Can and Can’t Do - The New Yorker

Cory Doctorow explora las capacidades y limitaciones de los ordenadores en un artículo de The New Yorker, destacando la importancia de comprender qué pueden y no pueden hacer las máquinas en nuestra vida cotidiana y su impacto en la sociedad.

Cory Doctorow es un nombre conocido en el mundo de la tecnología y los derechos digitales. Autor, activista y coeditor del popular blog Boing Boing, Doctorow ha dedicado su carrera a explorar las intersecciones entre la tecnología, la política y la cultura. Su más reciente artículo en The New Yorker, titulado "Cory Doctorow Wants You to Know What Computers Can and Can’t Do", ofrece una mirada perspicaz sobre las limitaciones y capacidades de los ordenadores en nuestra vida cotidiana. En un momento en que los ordenadores y la inteligencia artificial (IA) están cada vez más presentes en nuestras vidas, destaca la necesidad urgente de comprender qué son realmente capaces de hacer. Doctorow argumenta que, aunque la tecnología puede ser asombrosamente efectiva en una serie de tareas, también hay aspectos que son inalcanzables.

A menudo, se presenta a los ordenadores como soluciones mágicas para nuestros problemas más complejos, pero la realidad es más matizada. Uno de los puntos clave que Doctorow resalta es la diferencia entre la automatización de tareas y la comprensión genuina. Los ordenadores pueden realizar cálculos complejos y procesar grandes cantidades de datos a una velocidad que los humanos no pueden igualar. Sin embargo, carecen de la capacidad para entender el significado detrás de esos datos. Por ejemplo, aunque un algoritmo puede analizar opiniones en redes sociales para predecir tendencias, no puede comprender la angustia humana que puede estar detrás de esas opiniones.

Esta falta de comprensión puede llevar a decisiones erróneas y a políticas mal fundamentadas. El autor también aborda la cuestión de la creatividad. A menudo, se cita la capacidad de los programas de inteligencia artificial para generar arte, música e incluso literatura como prueba de que los ordenadores pueden ser creativos. Sin embargo, Doctorow sostiene que lo que los ordenadores hacen es más un ejercicio de recombinación de datos preexistentes que un acto de creatividad genuino. La creatividad humana es el resultado de experiencias vividas, emociones profundas y un sentido del contexto que los ordenadores no pueden replicar.

A medida que el mundo se desplaza hacia una mayor dependencia de las tecnologías digitales, es crucial que la sociedad mantenga una conversación sobre las limitaciones de estas herramientas. La desinformación y la manipulación de datos son solo algunos de los peligros que surgen cuando los ordenadores son vistos como infalibles. Doctorow enfatiza que debemos ser críticos con respecto a las decisiones que tomamos basadas en datos y algoritmos, recordando que detrás de cada línea de código hay un ser humano que decidió cómo interpretar esos datos. Un tema recurrente en el trabajo de Doctorow es la ética de la tecnología. A menudo, las decisiones sobre cómo se programan los ordenadores y qué datos se utilizan provienen de intereses económicos o políticos.

Esto puede resultar en sesgos que perjudican a ciertos grupos de personas, perpetuando desigualdades existentes. Doctorow hace un llamado para que se incluya una mayor diversidad de voces en el desarrollo tecnológico, lo que no solo ayudaría a mitigar estos sesgos, sino que también enriquecería el campo de la creatividad digital. La educación también juega un papel crucial en la comprensión de lo que los ordenadores pueden y no pueden hacer. Doctorow enfatiza la importancia de enseñar a las personas sobre el funcionamiento interno de la tecnología, para que puedan ser consumidores críticos de la información y no simplemente receptores pasivos. Al empoderar a las personas con conocimientos, se fomenta un sentido de responsabilidad y se puede evitar que se conviertan en víctimas de la desinformación y la manipulación.

A medida que el campo de la inteligencia artificial continúa evolucionando, Doctorow también advierte que es vital establecer límites éticos claros sobre cómo se pueden utilizar estas tecnologías. Aunque los avances son emocionantes y prometedores, también presentan riesgos inherentes si no se manejan con precaución. Desde la vigilancia masiva hasta el uso indebido de datos personales, las implicaciones son vastas y complejas. En su artículo, Doctorow no simplemente critica las tecnologías actuales, sino que también ofrece un camino a seguir. Propone una mayor colaboración entre tecnólogos, educadores, legisladores y ciudadanos en general.

Situar la ética y la comprensión en el centro del desarrollo tecnológico es clave para crear herramientas que realmente beneficien a la sociedad en su conjunto. Según Doctorow, no se trata de rechazar la tecnología, sino de asegurar que esté alineada con valores humanos fundamentales. Finalmente, la voz de Cory Doctorow resuena como un recordatorio de que la tecnología, por poderosa que sea, es solo una herramienta. Una herramienta que puede ser usada para el bien o para el mal, dependiendo de cómo se desarrolle y se implemente. Lo que realmente importa es la visión y los principios que guían su uso.

La capacidad de los ordenadores para realizar tareas complejas no debe eclipsar nuestra humanidad ni nuestra responsabilidad colectiva de garantizar que la tecnología sirva a todos, y no solo a unos pocos. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es imperativo que mantengamos esta conversación abierta y crítica. La obra de Doctorow nos desafía a no solo considerar las maravillas de la tecnología, sino también a cuestionar su impacto en nuestras vidas y cómo podemos moldear su futuro de manera que beneficie a la sociedad. La comprensión de lo que los ordenadores pueden y no pueden hacer es fundamental para navegar el futuro tecnológico que nos espera.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
A Dutch family that sold all their assets to buy bitcoin in 2017 say they're stashing their holdings in 6 secret locations around the world
el domingo 27 de octubre de 2024 Familia Holandesa Vende Todo para Invertir en Bitcoin: Sus Activos Ocultos en Seis Secretos Mundiales

Una familia holandesa que vendió todos sus activos para comprar bitcoin en 2017 revela que ha ocultado la mayoría de sus criptomonedas en seis ubicaciones secretas alrededor del mundo. El patriarca, Didi Taihuttu, almacena el 74% de sus tenencias en billeteras de hardware en Europa, Asia, Australia y Sudamérica, mientras que el resto está en billeteras conectadas a internet para operaciones de comercio diario.

SARS doesn’t know how much Bitcoin you own
el domingo 27 de octubre de 2024 SARS Ignora Cuánto Bitcoin Posees: La Libertad de la Cripto en la Era Fiscal

La SARS no tiene conocimiento sobre la cantidad de Bitcoin que posees, lo que plantea interrogantes sobre la fiscalización de los activos digitales en Sudáfrica. Esto destaca la necesidad de mayor claridad y regulación en la declaración de criptomonedas ante la autoridad fiscal.

A Bull Market Is Here: 2 High-Potential Stocks Down More Than 50% to Buy Right Now
el domingo 27 de octubre de 2024 ¡Aprovecha la Oportunidad! Dos Acciones de Alto Potencial en el Mercado Alcista, Caídas Más del 50% para Comprar Ahora

Un mercado alcista se presenta con dos acciones de alto potencial: Moderna y Pfizer, que han caído más del 50% desde sus máximos históricos. A pesar de su descenso, ambos titulares tienen un futuro prometedor gracias a su sólida cartera de productos y expectativas de crecimiento.

Property buyers could be warming up for the best spring market yet
el domingo 27 de octubre de 2024 Los Compradores de Propiedades se Preparan para el Mejor Mercado Primaveral Hasta Ahora

Los compradores de propiedades en Australia se están preparando para un prometedor mercado primaveral, impulsados por un aumento significativo en las listas de propiedades y una demanda creciente. Con los nuevos listados alcanzando niveles récord, los agentes inmobiliarios anticipan una actividad intensa a medida que las condiciones se vuelven más favorables.

Buyer's market
el domingo 27 de octubre de 2024 El Mercado de Compradores: Caída de Precios y Aumento de Ofertas en Autos Usados en Tailandia

El mercado de autos usados en Tailandia enfrenta dificultades debido a restricciones de préstamos y una economía estancada. A pesar de la abundancia de vehículos en buenas condiciones debido a las incautaciones, las ventas siguen siendo débiles, lo que lleva a una disminución de precios.

Ukraine-Krieg im Liveticker: +++ 09:06 Zahl ziviler Opfer nimmt laut UN-Angaben zu
el domingo 27 de octubre de 2024 Crece la Tragedia: Aumentan las Víctimas Civiles en el Conflicto Ucraniano, Según la ONU

Número de víctimas civiles en Ucrania aumenta, según informes de la ONU. Las autoridades ucranianas continúan investigando posibles crímenes de guerra por parte de las fuerzas rusas.

In New Zealand, interest rates have started to fall. This is the impact on the housing market
el domingo 27 de octubre de 2024 Caída de Tasas de Interés en Nueva Zelanda: El Resurgir del Mercado Inmobiliario

Las tasas de interés en Nueva Zelanda han comenzado a disminuir, lo que ha dado un nuevo impulso al mercado inmobiliario. Tras el anuncio del banco central de un recorte en la tasa oficial, se prevé un aumento del 6% en los precios de las viviendas en el próximo año.