En un movimiento que podría transformar no solo la industria turística local sino también la forma en que se adoptan las criptomonedas a nivel global, Bután ha dado un paso significativo al implementar un sistema nacional de pagos con criptomonedas para viajeros. El Ministerio de Turismo de Bután, en colaboración con Binance Pay y DK Bank, ha creado una plataforma que permite a los turistas utilizar activos digitales para pagar una amplia variedad de servicios relacionados con el turismo, tales como boletos de avión, alojamientos, tours guiados y mucho más. Este sistema innovador, anunciado en mayo de 2025, soporta más de 100 criptomonedas, incluyendo monedas líderes como Bitcoin (BTC), USD Coin (USDC) y el token propio de Binance, BNB. La iniciativa, que se presenta como el primer sistema de pago cripto totalmente integrado a nivel nacional para el sector turismo, representa un compromiso sólido con la innovación digital y la inclusión financiera, especialmente para negocios pequeños y artesanos rurales que enfrentan barreras para acceder a infraestructuras tradicionales de pago como las terminales de tarjeta. La forma en que funciona el sistema es sencilla y eficiente.
Los usuarios con cuentas en Binance pueden realizar sus pagos a través de una plataforma de códigos QR, facilitando transacciones móviles rápidas y seguras que eliminan prácticamente las barreras del efectivo o métodos convencionales. Esta capacidad de transacción prácticamente instantánea con tarifas cercanas a cero representa un gran avance en la comodidad para los viajeros, quienes ahora pueden gestionar sus gastos turísticos desde su teléfono móvil sin necesidad de manejar monedas físicas o tarjetas. Desde una perspectiva institucional, la instalación de este sistema financiero digital a nivel nacional responde a una estrategia mayor para posicionar a Bután como un país vanguardista en la adopción de tecnologías blockchain. El director del Departamento de Turismo, Damcho Rinzin, destacó que la acción va más allá de ser simplemente un método de pago, considerándola una declaración de compromiso con la innovación, la inclusión y la comodidad para los visitantes y comerciantes locales. El CEO de Binance, Richard Teng, subrayó la trascendencia de este proyecto, al enfatizar que representa un avance importante en el uso de criptomonedas dentro del sector de viajes y turismo.
Teng declaró que iniciativas como esta abren el camino para conectar culturas y economías de manera más directa y eficiente. También manifestó que Binance ve en esta integración una meta a largo plazo donde las finanzas digitales potencien experiencias de viaje enriquecidas y accesibles a nivel mundial. Bután, conocido por su visión única en el desarrollo económico sostenible y su interés por mantener tradiciones culturales mientras abraza la modernidad, ha venido consolidando un papel pionero en el ámbito de las finanzas digitales. Desde 2019, se ha informado que el país ha estado invirtiendo en minería de Bitcoin y construyendo reservas estratégicas de criptomonedas, buscando crear un ecosistema económico robusto y diversificado que aproveche la tecnología blockchain. Además de potenciar la economía tradicional del turismo que ha captado la atención internacional por sus paisajes, espiritualidad y cultura, esta plataforma cripto también fortalece la inclusión de microempresarios y pequeños comerciantes rurales.
Estas fuentes económicas, que antes dependían principalmente de transacciones propias del efectivo o logística limitada en el acceso a servicios bancarios tradicionales, ahora tienen la opción de aceptar pagos con criptomonedas de forma sencilla a través de dispositivos móviles y códigos QR. Otra ventaja destacada del sistema es la colaboración con DK Bank, entidad local plenamente licenciada que manejará los procesos de liquidación y reconciliación en tiempo real. Esta integración garantiza seguridad regulatoria y confianza en las transacciones, aspectos cruciales para fomentar la adopción masiva tanto de consumidores como de comerciantes. En un contexto global donde la adopción de criptomonedas a menudo enfrenta desafíos regulatorios, de seguridad y volatilidad, el impulso que Bután le da a un sistema nacional ejemplar marca un precedente importante y podría servir de modelo para otros destinos turísticos que buscan modernizar sus servicios y atraer a una nueva generación de viajeros digitalmente empoderados. La implementación de este sistema no solo mecaniza y agiliza los pagos, sino que también impulsa el posicionamiento internacional de Bután como un hub innovador en tecnología financiera.
La medida sugiere un futuro en el que los viajes y las finanzas digitales convergen para ofrecer experiencias fluidas, seguras y personalizadas, y en donde la tecnología contribuye a preservar la autenticidad cultural al mismo tiempo que abre oportunidades económicas. Se espera que esta transformación digital en el sector turismo de Bután influya en la percepción global sobre la viabilidad del uso cotidiano de criptomonedas, derribando mitos y fortaleciendo la confianza en activos digitales para pagos frecuentes y transacciones comunes. Así mismo, incentiva la construcción de infraestructuras tecnológicas que favorecen la innovación, la equidad y la expansión económica incluso en comunidades remotas. Para los viajeros, la nueva realidad de pagar servicios turísticos en Bután con más de 100 criptomonedas será una experiencia novedosa y cómoda. Olvidarse del cambio físico y la dependencia de divisas tradicionales permite a los visitantes disfrutar con mayor libertad, mientras que los comerciantes locales pueden atraer a un mercado global que valora la sencillez, la transparencia y la seguridad que ofrecen las tecnologías blockchain.