Eventos Cripto

¿Existen todavía las cuentas de ahorro con interés del 7%? Análisis y alternativas en 2025

Eventos Cripto
Do 7% interest savings accounts exist anymore?

Explora la realidad actual de las cuentas de ahorro con tasas superiores al 7%. Conoce por qué estas tasas ya no están disponibles, cómo afectan las decisiones del Banco Central y qué opciones tienes para maximizar el rendimiento de tus ahorros de forma segura.

En los últimos años, muchas personas se preguntan si es posible encontrar cuentas de ahorro que ofrezcan un interés del 7% o más. Durante una época, esta cifra parecía alcanzable, e incluso común en algunas instituciones financieras. Sin embargo, en la actualidad y en medio de un entorno económico cambiante, las cuentas de ahorro con una tasa de interés tan elevada se han convertido en una rareza, por no decir una utopía. Para entender por qué, es imprescindible analizar el contexto económico, las políticas del Banco Central, así como las alternativas efectivas que existen para quienes buscan sacar el mayor provecho a sus fondos sin asumir riesgos elevados. A partir de 2022, el panorama financiero mostró un cambio significativo cuando la Reserva Federal de Estados Unidos —similar al Banco Central en otros países— inició una serie de incrementos agresivos en las tasas de interés.

Esta medida fue principalmente una respuesta para controlar la inflación que afectaba la economía post-pandemia y evitar que ésta derivara en una recesión profunda. Por un tiempo, los consumidores vieron cómo las tasas de interés en productos financieros tales como cuentas de ahorro, certificados de depósito y cuentas del mercado monetario empezaron a subir, lo que generó un optimismo temporal en cuanto a los rendimientos que podrían obtener dejando dinero en el banco. Sin embargo, a medida que la inflación comenzó a acercarse a la meta establecida por los bancos centrales —usualmente un 2% anual—, se anticiparon recortes graduales en las tasas de interés. Esta situación impactó directamente en el rendimiento que las instituciones financieras estaban dispuestas a ofrecer a sus depositantes. Las cuentas de ahorro, especialmente aquellas con tasas variables, empezaron a ver una disminución paulatina de sus porcentajes de rendimiento, alejándose de cifras altas como el 7%.

En el momento actual, las tasas más competitivas rondan entre el 4% y el 5%, situación que, aunque más baja de lo esperado para algunos, todavía representa una mejora significativa respecto al promedio nacional que suele ser mucho menor. ¿Por qué es tan difícil encontrar cuentas de ahorro con tasas del 7% hoy en día? La razón principal radica en el costo del dinero en la economía y en la política monetaria. Cuando el Banco Central eleva las tasas de interés, los bancos tienden a pagar más por los depósitos para atraer capital, pero cuando estas tasas bajan, el interés que ofrecen se reduce. Además, las entidades financieras deben mantener un margen rentable para cubrir sus costos y riesgos. Por ende, ofrecer un interés de un 7% sostenido en una cuenta de ahorro tradicional resultaría imposible o insostenible para la mayoría de bancos bajo el actual entorno económico.

Existen casos particulares en los que algunas cooperativas de crédito o ciertas cuentas específicas pueden ofrecer tasas mayores al 7%, sin embargo, estas suelen venir acompañadas de condiciones estrictas y temporales. Por ejemplo, algunas requieren un mínimo de depósitos mensuales considerables, limitar la duración para la que se ofrece ese rendimiento, o establecer requisitos adicionales como un número mínimo de transacciones o la contratación de otros productos financieros conjuntamente. Lo anterior hace que, aunque la tasa nominal pueda parecer atractiva, en la práctica no sea tan sencilla de aprovechar, y sus beneficios se diluyan con las restricciones. Para aquellos que buscan maximizar sus ingresos por ahorro, es fundamental hacer una comparación exhaustiva entre diferentes bancos y cooperativas. En este sentido, optar por una cuenta de ahorro de alto rendimiento (HYSA, por sus siglas en inglés) puede ofrecer un equilibrio adecuado entre riesgo, liquidez y rendimiento.

Estas cuentas suelen ser accesibles online y ofrecen tasas que pueden ser considerablemente más altas que las cuentas tradicionales, aunque rara vez alcanzan o superan el 7%. Además, conviene verificar las condiciones para evitar sorpresas desagradables, como limitaciones en las transacciones o cargos ocultos. Otra opción a considerar son los certificados de depósito (CD) o depósitos a plazo, que permiten “bloquear” una tasa de interés fija por un periodo determinado. Bajo el contexto actual, algunas instituciones financieras pueden ofrecer tasas más atractivas en estos productos, sobre todo si el periodo de inversión es mediano o largo plazo. No obstante, no son tan líquidos como las cuentas de ahorro, pues la salida anticipada normalmente implica penalizaciones.

Por eso es importante alinear esta estrategia con los objetivos financieros personales y la necesidad de contar con fondos disponibles. Para diversificar aún más sus fuentes de ingreso, muchas personas están mirando hacia instrumentos financieros fuera del sistema bancario tradicional, como los fondos mutuos, inversiones en el mercado de valores o fondos indexados. Pero hay que tener en cuenta que estas opciones, aunque potencialmente más rentables a largo plazo, también implican mayores riesgos y no están respaldadas por ningún seguro gubernamental como sí lo están los depósitos bancarios a través de la FDIC o la NCUA en Estados Unidos, o sus equivalentes en otros países. Por tanto, no son un sustituto directo para cuentas de ahorro seguras. Mantener al menos una parte del dinero en cuentas cuyos depósitos estén asegurados sigue siendo crucial para un manejo financiero prudente.

Estas cuentas protegen el capital y permiten acceder a los fondos cuando se necesite, además de generar algo de interés. En tiempos de incertidumbre económica, priorizar la seguridad sobre altos rendimientos puede ser la decisión más inteligente. En resumen, las cuentas de ahorro con una tasa de interés del 7% han pasado a ser prácticamente inexistentes, sobre todo en el entorno actual determinado por políticas monetarias conservadoras. Aunque las tasas de rendimiento han mejorado respecto a los últimos años, lo remunerativo de una cuenta de ahorro debe medirse teniendo en cuenta factores como la seguridad, liquidez y condiciones específicas que cada producto impone. La recomendación para quienes buscan rentabilizar sus ahorros es informarse bien, comparar múltiples opciones y diversificar sus decisiones financieras complementando las cuentas de ahorro con otros instrumentos que se adapten a su perfil y objetivos.

Así, aunque no se logre un 7% fijo, sí es viable encontrar alternativas que permitan un crecimiento adecuado y seguro del capital.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Moody's warns of risk posed by rising retail exposure to private credit
el sábado 14 de junio de 2025 Moody’s advierte sobre los riesgos del aumento de la exposición minorista al crédito privado

Análisis detallado sobre cómo el crecimiento del crédito privado y la participación creciente de inversores minoristas pueden afectar la economía y los mercados financieros, junto con los riesgos asociados y las recomendaciones para una gestión adecuada de la liquidez y transparencia.

How tech stalwart IBM is turning into an AI darling
el sábado 14 de junio de 2025 Cómo IBM se reinventa como la estrella de la inteligencia artificial en la era digital

IBM, una compañía con más de un siglo de trayectoria, está protagonizando una transformación revolucionaria al convertirse en un líder destacado en inteligencia artificial. Este cambio estratégico impulsa su crecimiento, rentabilidad y relevancia en el mercado tecnológico global.

We Cut Azure Cloud Costs by 3x
el sábado 14 de junio de 2025 Cómo Reducimos los Costos de Azure Cloud por Tres Veces: Una Experiencia Real y Práctica

Descubre cómo optimizar el uso de Azure Cloud para lograr una reducción significativa en costos sin sacrificar la estabilidad ni el rendimiento. Aprender estrategias eficaces que permiten escalar, automatizar y administrar recursos en la nube de manera inteligente.

Gdx-teavm, running libGDX games directly in web browsers via TeaVM/WebAssembly
el sábado 14 de junio de 2025 Gdx-teavm: La Revolución para Ejecutar Juegos libGDX en Navegadores Web con TeaVM y WebAssembly

Explora cómo gdx-teavm permite ejecutar juegos desarrollados con libGDX directamente en navegadores web mediante la tecnología TeaVM y WebAssembly, transformando la manera en que jugamos y desarrollamos en la web moderna.

Amortality Is Uncomfortable to Contemplate
el sábado 14 de junio de 2025 La Amortalidad: Un Futuro Incierto Que Nos Desafía a Repensar la Vida y la Muerte

Exploramos el concepto emergente de la amortalidad y las transformaciones personales y sociales que podría generar, desde el impacto emocional hasta los desafíos éticos y económicos en un mundo donde detener el envejecimiento podría ser posible.

The Linux Kernel's PGP Web of Trust
el sábado 14 de junio de 2025 El Web de Confianza PGP del Kernel de Linux y su Importancia en la Seguridad del Desarrollo

Exploración profunda sobre el uso del sistema PGP en el desarrollo del Kernel de Linux, el impacto del fin del soporte para SHA-1 y los retos actuales para mantener la integridad y confiabilidad en la red de claves del proyecto.

UK to Purchase $10B Boeing Planes, U.S. Commerce Secretary Confirms
el sábado 14 de junio de 2025 Reino Unido confirma compra millonaria de aviones Boeing por valor de 10 mil millones de dólares

Una alianza estratégica entre Reino Unido y Estados Unidos se fortalece con la compra de aviones Boeing por parte del gobierno británico, marcando un hito significativo en la industria aeroespacial y la economía global.