Eventos Cripto Impuestos y Criptomonedas

LinuxONE Emperor 5 de IBM: La Revolución del Mainframe para la Era de la Inteligencia Artificial

Eventos Cripto Impuestos y Criptomonedas
IBM introduces a mainframe for AI: The LinuxONE Emperor 5

IBM presenta el LinuxONE Emperor 5, un mainframe avanzado diseñado para acelerar la inteligencia artificial y transformar la gestión de datos empresariales con seguridad y eficiencia excepcionales en la nube híbrida.

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la forma en que las empresas operan, IBM da un paso gigante con la introducción de su nuevo mainframe LinuxONE Emperor 5. Esta plataforma de quinta generación representa una fusión innovadora entre la tecnología clásica de mainframe y las demandas modernas de la era digital, especialmente orientada a potenciar cargas de trabajo críticas de IA y garantizar la máxima seguridad y eficiencia. El LinuxONE Emperor 5 no es un mainframe tradicional; es un equipo concebido para llevar a las organizaciones hacia el futuro, integrando capacidades de computación avanzada con un enfoque en la nube híbrida y el manejo seguro de datos sensibles. El núcleo del LinuxONE Emperor 5 es el procesador IBM Telum II, una pieza maestra fabricada con tecnología de 5 nanómetros por Samsung. Este avance tecnológico permite que el procesador tenga ocho núcleos de alto rendimiento funcionando a 5.

5 GHz. Además, la capacidad de la memoria caché en el chip ha aumentado un 40%, incluyendo cachés virtuales L3 y L4 que alcanzan 360 MB y 2.88 GB respectivamente. Uno de los aspectos más sobresalientes del Telum II es su acelerador de IA integrado y de última generación, capaz de realizar hasta 24 billones de operaciones por segundo (TOPS), cuadruplicando la potencia computacional de su predecesor y situando al LinuxONE Emperor 5 como un referente en procesamiento para aplicaciones de inteligencia artificial. IBM también ha añadido la opción del acelerador IBM Spyre para aquellos usuarios que requieran un rendimiento extremo en inteligencia artificial.

Este acelerador cuenta con 32 núcleos especializados en IA, construidos sobre una arquitectura similar a la que integra el procesador Telum II, y puede conectarse al subsistema de entrada/salida de IBM Z y LinuxONE vía PCIe. Se espera que el Spyre comience a estar disponible a finales de 2025, prometiendo un salto significativo en la capacidad de procesamiento dedicada exclusivamente a cargas de trabajo de IA. Más allá del hardware de alto rendimiento, IBM ha desarrollado un entorno de software optimizado para maximizar las capacidades del LinuxONE Emperor 5. El kit de herramientas de IA para LinuxONE ha sido actualizado y ajustado para el Telum II, facilitando a los desarrolladores la creación e implementación más rápida y eficiente de modelos de inteligencia artificial. Además, la tecnología en vista previa de Red Hat OpenShift AI y OpenShift Virtualization permite que los clientes gestionen máquinas virtuales tradicionales y cargas de trabajo en contenedores mediante una interfaz unificada, integrándose a la perfección con la plataforma OpenShift Container Platform.

Esta combinación entre hardware y software asegura una experiencia ágil y escalable para las empresas que apostan por la transformación digital. La ciberseguridad es un pilar fundamental para IBM en este lanzamiento. En un panorama donde las amenazas digitales están en constante evolución, LinuxONE Emperor 5 ofrece un enfoque integral de protección. Un ejemplo destacado es la computación confidencial, que mantiene los datos cifrados incluso cuando están en memoria, reduciendo los riesgos de ataques durante el procesamiento. Además, el sistema incluye algoritmos criptográficos estandarizados por NIST para protegerse contra futuras amenazas derivadas de la computación cuántica, un problema que preocupa cada vez más a la industria.

La seguridad también se extiende a la gestión de secretos y a la protección de modelos de inteligencia artificial sensibles mediante contenedores confidenciales, integrados con OpenShift Container Platform. Este enfoque previene los ataques «cosecha ahora, descifra después», una técnica que se anticipa será utilizada para comprometer datos con retraso en su desencriptación. La integración con IBM Vault Self-Managed fortalece aún más la protección de los secretos a lo largo de entornos híbridos, crucial para la operación de infraestructuras modernas y distribuidas. En cuanto a la eficiencia operativa, LinuxONE Emperor 5 ofrece la posibilidad de consolidar cargas de trabajo de múltiples servidores en un solo sistema de alta capacidad. Esta consolidación no solo mejora la eficiencia, sino que también puede reducir el costo total de propiedad hasta en un 44% en un periodo de cinco años en comparación con las alternativas basadas en hardware x86.

Este ahorro económico, combinado con su diseño para ofrecer hasta un 99.999999% de disponibilidad, pone el foco en la continuidad del negocio y en la reducción de riesgos, aspectos esenciales para empresas que manejan datos intensivos y aplicaciones habilitadas con IA. El LinuxONE Emperor 5 es una plataforma preparada para los retos y oportunidades de la nueva era tecnológica, integrando las mejores características de los mainframes clásicos con innovaciones orientadas al futuro. Operando sobre Linux, específicamente Red Hat Enterprise Linux para LinuxONE, el sistema ofrece flexibilidad y compatibilidad para aquellos que ya están familiarizados con entornos abiertos, sin sacrificar la robustez y seguridad que caracterizan a los mainframes de IBM. Tina Tarquinio, directora de producto en IBM Z y LinuxONE, sintetiza la visión de esta plataforma al afirmar que con este lanzamiento están entregando una solución que no solo responde a los desafíos actuales de seguridad y eficiencia, sino que también está lista para impulsar la próxima ola de innovación basada en IA.

Esto posiciona al LinuxONE Emperor 5 como una opción estratégica para organizaciones que buscan estar a la vanguardia tecnológica, protegiendo sus activos y mejorando su capacidad para operar en un entorno empresarial cada vez más competitivo y exigente. En definitiva, el LinuxONE Emperor 5 de IBM representa una transformación significativa en el mundo de los mainframes, integrando la potencia de la inteligencia artificial con avances en seguridad y eficiencia que marcarán un antes y un después en la gestión de datos empresariales. La combinación de hardware avanzado, soluciones de software integradas y un enfoque robusto en seguridad establece un nuevo estándar para la infraestructura tecnológica capaz de afrontar los retos del mañana, especialmente en un contexto donde la nube híbrida y la IA son protagonistas clave para el éxito empresarial. Así, IBM reafirma su compromiso por transformar el legado del mainframe tradicional hacia una plataforma preparada para impulsar la innovación y la competitividad en la era digital, haciendo del LinuxONE Emperor 5 una inversión indispensable para aquellas organizaciones que valoran la excelencia tecnológica, la protección de la información y la eficiencia operativa en un mundo cada vez más conectado y dependiente de la inteligencia artificial.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Boxes and Lines and Layered Design
el sábado 07 de junio de 2025 El Arte del Diseño por Capas: Cómo los Diagramas de Cajas y Líneas Transforman la Arquitectura del Software

Exploración profunda sobre el diseño por capas en el desarrollo de software, la utilidad y limitaciones de los diagramas de cajas y líneas, y estrategias para crear diagramas significativos que mejoren la comprensión y la documentación técnica.

Code Lifecycles
el sábado 07 de junio de 2025 Ciclos de Vida del Código: Clave para el Desarrollo de Software Eficiente y Seguro

Explora cómo entender y optimizar los ciclos de vida del código puede mejorar la calidad del software, reducir errores y aumentar la eficiencia en el desarrollo, enfocándose en prácticas modernas como los Componentes de Servidor de React y la importancia de limitar el ciclo de vida del código.

Analogy as the Core of Cognition
el sábado 07 de junio de 2025 La Analogía: El Núcleo Fundamental de la Cognición Humana

Exploración profunda sobre cómo la analogía forma la base esencial del pensamiento humano, su impacto en la percepción, el lenguaje y la memoria, y su papel en la comunicación y la creatividad.

The Most Annoying Mobile UI Problem: R3DITM (2017)
el sábado 07 de junio de 2025 R3DITM: El Problema Más Molesto en la Interfaz Móvil y Cómo Afecta la Experiencia de Usuario

Exploramos el fenómeno R3DITM, un problema recurrente en interfaces móviles que afecta la interacción del usuario, sus causas y posibles soluciones para mejorar la usabilidad en dispositivos táctiles.

Show HN: MCPBar – Open-Source Package Manager with Open Registry for MCP Servers
el sábado 07 de junio de 2025 MCPBar: La Revolución Abierta para la Gestión de Servidores MCP en el Ecosistema de IA

Explora cómo MCPBar está transformando la manera en que se descubren, instalan y administran servidores de Model Context Protocol (MCP), facilitando la integración y gestión de herramientas de IA mediante un gestor de paquetes abierto y un registro colaborativo.

Building a Scalable Analytics Platform: Why Microsoft Clarity Chose ClickHouse
el sábado 07 de junio de 2025 Construyendo una Plataforma de Analítica Escalable: Por qué Microsoft Clarity Eligió ClickHouse

Explora cómo Microsoft Clarity, una herramienta gratuita para el análisis de comportamiento de usuarios en sitios web y aplicaciones, optó por ClickHouse para enfrentar los desafíos de escala, rendimiento y costo en el procesamiento de grandes volúmenes de datos, destacando su arquitectura, ventajas y retos técnicos para ofrecer una experiencia analítica rápida y eficiente.

US Border Agents Asking for Help Taking Photos of Everyone Entering by Car
el sábado 07 de junio de 2025 Agentes de la Frontera de EE.UU. Solicitan Tecnología para Fotografiar a Todos los Pasajeros que Entran en Vehículos

Las autoridades estadounidenses buscan innovaciones tecnológicas para capturar imágenes faciales de todos los ocupantes de vehículos en los puntos fronterizos, enfrentando desafíos técnicos y éticos relacionados con la vigilancia masiva y la privacidad individual.