En un movimiento que resalta la integración cada vez mayor entre el mercado tradicional y el mundo de las criptomonedas, Cantor Fitzgerald, una reconocida firma estadounidense de servicios financieros, ha establecido una alianza estratégica con tres gigantes del ecosistema cripto: Tether, SoftBank y Bitfinex. Juntos, están lanzando un ambicioso proyecto de inversión en Bitcoin valorado en 3 mil millones de dólares, a través de un vehículo de adquisición digital denominado 21 Capital. Esta iniciativa no solo promete redefinir la inversión en activos digitales, sino que también refleja la creciente influencia institucional en el despliegue y adopción de las criptomonedas a gran escala. Cantor Fitzgerald es una compañía con una sólida trayectoria en el sector financiero, reconocida por su gestión de inversiones y operaciones bursátiles. Bajo la conducción de Brandon Lutnick, hijo del excéntrico CEO Howard Lutnick, la firma ha incrementado su apuesta por las criptomonedas y la infraestructura digital, posicionándose como un jugador clave en un mercado cada vez más volátil pero prometedor.
Brandon Lutnick ha sido el promotor principal de este modelo de vehículo de adquisición que busca asegurar y administrar Bitcoin por un valor multimillonario, inspirándose en movimientos similares realizados por grandes inversores institucionales, como la reconocida empresa MicroStrategy, que posee una considerable cantidad de BTC como parte de su portafolio estratégico. El vehículo de inversión, 21 Capital, opera bajo la matriz de Cantor Equity Partners, un SPAC (Special Purpose Acquisition Company) lanzado en enero de 2025, que ya recaudó 200 millones de dólares en su etapa inicial. Este fondo se nutre de aportaciones en Bitcoin y capital de diversas entidades, con Tether contribuyendo 1,5 mil millones de dólares, mientras que SoftBank y Bitfinex aportan 900 millones y 600 millones de dólares respectivamente. La alineación de estas compañías destaca la legitimidad y robustez financiera del proyecto, al combinar la experiencia tradicional de Cantor Fitzgerald con la capacidad técnica y el know-how criptográfico de sus socios. Tether, conocido por emitir la stablecoin USDT ampliamente utilizada en todo el mundo, aporta un respaldo financiero crucial para esta iniciativa, que a su vez fortalece su propia posición en el sector de activos digitales.
La participación de SoftBank, uno de los mayores conglomerados tecnológicos y financieros a nivel global, también añade un interesante componente de capital de riesgo inteligente y estrategias orientadas a largo plazo. Por último, Bitfinex, uno de los principales exchanges de criptomonedas a nivel mundial, añade experiencia operativa y un puente esencial para la liquidez y gestión de criptodivisas. Una de las características destacadas de la operación es que 21 Capital planea convertir las aportaciones realizadas en acciones, valorando cada Bitcoin en 10 dólares para la conversión. Además, se contempla la obtención de fondos adicionales mediante la emisión de bonos convertibles (cabrio-anleihen) y colocaciones privadas, lo que apunta a una estrategia financiera sofisticada para captar liquidez y robustez en el mercado. Desde un punto de vista estratégico, esta iniciativa señala un paso importante hacia la institucionalización del Bitcoin como activo financiero, alejándolo cada vez más de ser considerado solo una criptomoneda especulativa para entrar en la categoría de activo de inversión considerado por grandes firmas y fondos.
La similitud de la estrategia de Cantor Fitzgerald con la de MicroStrategy, que posee activos por más de 13 mil millones de dólares en Bitcoin, indica que el sector financiero tradicional está comprendiendo el valor a largo plazo y el potencial disruptivo de este criptoactivo. Además, el proyecto de Cantor Fitzgerald forma parte de una agenda más amplia de expansión en activos digitales, que incluye el manejo de carteras en dólares vinculados a Tether por más de 134 mil millones de dólares, y posiciones en más de 275 empresas con un valor total que supera los 5 mil millones de dólares. Este entorno demuestra que la firma va mucho más allá del simple comercio de activos, involucrándose en inversiones de capital privado, asesoramientos financieros y la creación de infraestructuras dedicadas para el mercado cripto. En paralelo, Brandon Lutnick y el equipo directivo han impulsado la creación de otros SPACs con foco en inversiones y tecnologías financieras, y han desarrollado alianzas con plataformas digitales especializadas como Anchorage Digital y Kupfer para potenciar sus capacidades en gestión y custodia de activos digitales. Estas acciones buscan consolidar un ecosistema robusto que facilite la adopción masiva y la integración financiera de las criptomonedas.
La participación y liderazgo de la familia Lutnick, con Howard Lutnick recientemente dejando el puesto de CEO para encargarse de la secretaría comercial de Estados Unidos durante un período crucial para la regulación y desarrollo del mercado de criptomonedas, añade un contexto político y estratégico al frente empresarial. Howard ha manifestado en varias ocasiones su compromiso con el desarrollo de una plataforma “increíble” que pueda cubrir las necesidades financieras derivadas del auge de Bitcoin y digital assets, enfatizando la importancia de cerrar la brecha entre los sistemas financieros tradicionales y las innovaciones tecnológicas del ámbito digital. La noticia de este nuevo vehículo de inversión llega en un momento particularmente interesante para Bitcoin, que recientemente ha experimentado oscilaciones significativas en su valor, acercándose a niveles históricos por encima de los 100,000 dólares antes de estabilizarse en rangos más moderados. Además, la influencia política y regulatoria estadounidense, con figuras como el presidente Donald Trump mostrando interés en convertirse en un promotor clave de la adopción de criptomonedas, sugiere que el ecosistema de activos digitales está listo para experimentar una nueva fase de crecimiento y legitimación. Este proyecto también se inscribe en un marco global donde más del 90% de los comercios en lugares clave como Cannes están planificando aceptar pagos en criptomonedas para mediados de 2025, reflejando una tendencia irreversible hacia la adopción masiva.