El colapso de FTX, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más grandes, generó gran incertidumbre en la comunidad cripto a nivel global. En Europa, la situación se volvió especialmente compleja debido a la estructura particular de su brazo europeo, conocido como FTX EU. Sin embargo, una noticia esperanzadora ha surgido para los acreedores de esta rama: ahora pueden retirar su dinero a través de la plataforma Backpack. Este movimiento representa un alivio para miles de usuarios que buscan recuperar sus fondos bloqueados tras la bancarrota de FTX. Backpack, un intercambio de criptomonedas que se ha enfocado en productos derivados y futuros perpetuos, adquirió la rama europea de FTX en enero de 2025.
Este paso no solo les permitió ampliar su presencia en el mercado europeo, sino que también les otorgó la responsabilidad de facilitar la recuperación de los saldos en euros de los usuarios afectados por la caída de FTX EU. Actualmente, los clientes de la exchange defuncta pueden iniciar el proceso de reclamación y retiro de sus fondos mediante Backpack, siempre y cuando hayan realizado la selección de esta plataforma como medio de redistribución durante el procedimiento judicial. Uno de los puntos fundamentales para que los usuarios puedan acceder a sus fondos es completar el proceso de verificación KYC (Know Your Customer). Este procedimiento es estándar en la industria cripto para asegurar la identidad de los usuarios y prevenir actividades ilegales como el lavado de dinero o fraude. En el caso de Backpack, es imprescindible que los datos de KYC proporcionados coincidan exactamente con la información que los usuarios registraron previamente en FTX EU.
Este es un requisito que busca evitar discrepancias y agilizar la validación para que el retiro sea lo más rápido y fluido posible. De no coincidir la información, Backpack ha establecido canales de soporte para que los usuarios puedan actualizar sus datos y evitar retrasos en el acceso a sus fondos. La plataforma recomienda comunicar cualquier discrepancia a través del correo support@eu.backpack.exchange para que la cuenta sea ajustada acorde a los datos originales de la reclamación realizada en FTX EU.
Esta medida ayuda a asegurar que los procesos internos se desarrollen sin contratiempos y protege tanto a la plataforma como a los usuarios. Cabe destacar que no todos los usuarios basados en la Unión Europea que tuvieron alguna cuenta en FTX son clientes de FTX EU. Aquellos que se registraron antes del 7 de marzo de 2022 en FTX, la plataforma internacional, no forman parte de la rama europea a menos que hayan abierto específicamente una cuenta en FTX EU posteriormente. Por esta razón, es importante que los usuarios verifiquen cuidadosamente el tipo de plataforma en la que se inscribieron y revisen los términos de servicio para confirmar en cuál figura su cuenta. El proceso oficial para que los usuarios de FTX EU comiencen a reclamar sus fondos por medio de Backpack inició el 1 de abril de 2025.
Para acceder a su reclamación, los usuarios deben crear una cuenta en Backpack, completar la verificación KYC y seleccionar la opción adecuada para iniciar la recuperación de sus euros. Por el momento, no existe un plazo límite para realizar este proceso, lo que permite a los acreedores actuar con tranquilidad y asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios para el retiro. Sin embargo, la transición no ha estado exenta de desafíos. Poco después de que Backpack adquiriera FTX EU, surgió un conflicto con la masa concursal de FTX en Estados Unidos respecto a los derechos de propiedad sobre la empresa europea. La entidad estadounidense manifestó que la totalidad de las acciones de FTX EU siguen bajo el control de FTX Europe AG, una subsidiaria de FTX, y que la transferencia de las acciones a los fundadores de FTX EU, Patrick Gruhn y Robin Matzke, no se había concretado.
Esta disputa introduce un nivel de complejidad legal sobre quién realmente tiene la autoridad para gestionar los activos de la firma europea. En medio de estas tensiones, Backpack ha reafirmado su compromiso de devolver los fondos a los clientes de FTX EU con la mayor rapidez y seguridad posible. Armani Ferrante, CEO de Backpack, ha expresado su intención de priorizar la protección de los acreedores y garantizar un proceso transparente y eficiente. La adquisición también posiciona a Backpack como un actor prominente en Europa, especialmente en el mercado de productos derivados y futuros. Para los acreedores y usuarios, la oportunidad de recuperar sus activos representa un paso crucial hacia la recuperación financiera después del colapso de FTX.
La recomendación principal para quienes están interesados en iniciar el reclamo es verificar que sus datos en Backpack sean exactamente los mismos que figuraban en FTX EU y completar la verificación KYC sin contratiempos. Esto evitará retrasos y dificultará el acceso innecesario a soporte técnico. Además, dado que la situación legal en torno a FTX EU sigue en evolución, es importante que los usuarios se mantengan informados sobre posibles cambios en los términos o instrucciones emitidas por Backpack o por las autoridades reguladoras europeas. Estar atentos a comunicados oficiales ayudará a evitar confusiones y reducir riesgos de estafas o fraudes oportunistas. La participación de Backpack también abre preguntas sobre el futuro del ecosistema cripto en Europa.
La adquisición de la rama europea de un gigante caído como FTX puede marcar un precedente en cuanto a cómo se manejan los procesos de bancarrota y recuperación de activos en la región. Las normativas europeas cada vez buscan proteger de manera más efectiva a los inversores y usuarios de estos servicios, con medidas claras para la transparencia y cumplimiento regulatorio. En resumen, la posibilidad que ahora tienen los acreedores de FTX EU para retirar sus fondos mediante Backpack es una noticia positiva para muchos usuarios europeos afectados por la bancarrota de FTX. La clave del éxito radica en que los reclamantes cumplan con los requisitos de verificación KYC igual a los datos registrados en la plataforma original y estén atentos a las comunicaciones oficiales. A largo plazo, este proceso también servirá como aprendizaje para la industria sobre cómo manejar de forma más ordenada y equitativa las crisis financieras y legales que puedan impactar exchanges y plataformas de criptomonedas.
Como recomendación final, cualquier usuario que haya tenido cuentas o inversiones en FTX debe ser meticuloso en verificar la autenticidad de la plataforma Backpack y evitar caer en intentos fraudulentos de recuperaciones falsas. Siempre es aconsejable seguir los canales oficiales y consultar a expertos o representantes acreditados para asegurar que el proceso se realice de forma segura. Gracias al avance de Backpack en esta misión, al menos una parte significativa de los acreedores podrá volver a disponer de sus recursos luego de años de incertidumbre. El desarrollo de esta historia seguirá siendo relevante en el ecosistema cripto europeo, por lo que mantenerse informado y actuar conforme a las instrucciones oficiales es la mejor manera de proteger el patrimonio y aprovechar las oportunidades que brinda el proceso de recuperación de FTX EU a través de Backpack.