Barrick Mining, una de las compañías mineras más importantes del mundo, ha anunciado un impresionante aumento del 61% en sus ganancias netas durante el primer trimestre del 2025, alcanzando un total de 474 millones de dólares, en comparación con los 295 millones obtenidos en el mismo período del año anterior. Este crecimiento significativo refleja una combinación de factores estratégicos, operativos y financieros, destacando el impacto de los precios elevados del oro y una mejora en la eficiencia operativa. El precio promedio realizado del oro durante este trimestre fue de 2,898 dólares por onza, lo que representa un aumento del 40% respecto al año anterior. Este incremento en el valor del oro ha sido un factor clave para el impulso en la rentabilidad de Barrick Mining, ya que la empresa depende en gran medida de la producción y comercialización de este metal precioso para generar ingresos. Además, la producción de oro alcanzó 758,000 onzas, situándose en el límite superior de su rango de previsiones para el trimestre.
Esta cifra demuestra no solo la capacidad productiva sino también la eficiencia en la extracción y procesamiento de minerales. Por otro lado, la producción de cobre también experimentó un crecimiento positivo, llegando a 44,000 toneladas. Este avance en la extracción de cobre es fundamental dentro de la estrategia de diversificación y crecimiento sostenible de la compañía, que busca consolidar una importante cartera de activos de alta calidad tanto en oro como en cobre a nivel global. La apuesta de Barrick por el cobre responde al creciente interés mundial en este metal, clave para tecnologías limpias y sectores industriales en expansión. La solidez financiera de Barrick se refleja en sus flujos de efectivo operativos, que ascendieron a 1.
2 mil millones de dólares, lo que supone un aumento del 59% en comparación con el primer trimestre del año anterior. Este incremento en la generación de efectivo permitió a la empresa mejorar su flujo de caja libre hasta un total de 375 millones, lo que añade flexibilidad financiera y capacidad para realizar inversiones estratégicas o reducir deuda. En línea con este enfoque, la reducción del endeudamiento neto fue del 5% durante el trimestre, indicando una gestión prudente y efectiva de los recursos financieros. Una de las noticias destacadas es el avance en los proyectos estratégicos para expandir la producción y optimizar la infraestructura existente. En particular, los proyectos en Reko Diq, Pakistan, y Lumwana han avanzado considerablemente, con equipos especializados movilizados y socios de ingeniería destacados como Fluor y Hatch involucrados en las fases de diseño y planificación.
Estos desarrollos apuntan a un aumento significativo en la producción de oro y cobre en el mediano plazo, alineándose con el objetivo de Barrick de crecer un 30% sus onzas equivalentes de oro para finales de la década. Además, Barrick ha progresado de manera firme en la ampliación y mejora de su mina Pueblo Viejo, una operación crítica para desbloquear valor adicional a través de la expansión de sus plantas de procesamiento y gestión de relaves. La transición del proyecto Fourmile a la fase de prefactibilidad, con la activación de 16 plataformas de perforación para identificar recursos de alta calidad, refuerza la apuesta por mantener y aumentar la reserva minera, asegurando la sustentabilidad de la producción futura. En el ámbito geográfico, la empresa continúa explorando nuevas oportunidades en América, África y Asia, con un equipo global dedicado a identificar y desarrollar depósitos minerales con potencial significativo. La reciente exploración en la licencia minera de Reko Diq en Pakistan ha resultado en un nuevo descubrimiento, que aporta a la perspectiva de crecimiento y consolidación de la compañía en regiones estratégicas.
Dentro de sus acciones estratégicas, durante el primer trimestre de 2025, Barrick concretó la venta de su participación del 50% en el proyecto Donlin Gold por mil millones de dólares. Esta operación refleja un enfoque más centrado en activos de primer nivel o Tier 1, priorizando el desarrollo de proyectos con alta rentabilidad y viabilidad, como Fourmile. Asimismo, la empresa está avanzando en la planeación para la venta de sus minas Tongon y Hemlo, reforzando su cartera de activos y optimizando su estructura operativa para maximizar beneficios y eficiencia. Sin embargo, no todos los aspectos han sido positivos. Barrick enfrenta importantes retos en Mali, donde las operaciones en el complejo Loulo-Gounkoto, su mina más grande en el país, han sido suspendidas debido a un conflicto con las autoridades locales.
La disputa ha derivado en la detención de empleados de la compañía y la confiscación de aproximadamente 3 toneladas de oro, valoradas en cerca de 318 millones de dólares, lo que representa un serio obstáculo para la compañía en esta región. El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, ha manifestado preocupación por esta situación y la incertidumbre generada en torno a los activos y el personal en Mali. Este conflicto subraya los riesgos geopolíticos y regulatorios que enfrenta la industria minera, especialmente en regiones con contextos políticos y sociales complejos. En consonancia con la evolución y expansión de sus actividades, Barrick ha decidido cambiar su nombre a Barrick Mining Corporation y actualizar su símbolo bursátil a "B" en la Bolsa de Nueva York. Esta modificación también representa una renovación de su imagen corporativa y un reflejo de su visión de futuro centrada en la minería y en el crecimiento orgánico de sus operaciones.
Barrick Mining continúa consolidándose como un actor clave en el mercado global del oro y cobre, combinando una estrategia enfocada en la excelencia operativa, gestión financiera sólida y expansión de su cartera de activos de alta calidad. La capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado y los desafíos regulatorios, junto con la inversión en exploración y desarrollo, posicionan a la empresa para alcanzar sus objetivos a largo plazo y mantener su liderazgo en una industria altamente competitiva. La evolución de la minería en los próximos años estará marcada por la demanda de recursos esenciales para la transición energética, tecnologías limpias y la industrialización global. En este sentido, Barrick Mining se encuentra en una posición favorable para aprovechar estas tendencias mediante el aumento de su producción de metales estratégicos y la modernización de sus operaciones. La apuesta por proyectos significativos en diferentes continentes, sumado a una gestión responsable y sostenible, es clave para enfrentar los retos ambientales y sociales que la industria minera impone en la actualidad.
Barrick reafirma así su compromiso con la creación de valor para sus accionistas, empleados y comunidades donde opera, equilibrando crecimiento económico con responsabilidad corporativa. El desempeño financiero del primer trimestre de 2025 refleja no solo la resiliencia de Barrick frente a un entorno de mercado volátil, sino también la capacidad para implementar una estrategia sólida y bien estructurada que aprovecha oportunidades y gestiona riesgos de manera efectiva. Con la continuación de esta senda, la compañía se perfila como un referente en la minería global en la próxima década.