El 7 de septiembre de 2024, Janet Yellen, la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, brindó un mensaje de esperanza sobre la economía del país, a pesar de un reciente informe de empleo que decepcionó a muchos analistas. Durante una conversación en el Festival de Texas Tribune, Yellen afirmó que no ve "luces rojas parpadeando" para el sistema financiero estadounidense y reiteró su creencia de que la economía ha logrado aterrizar suavemente, incluso en medio de una desaceleración en el crecimiento del empleo. Yellen destacó que, aunque las cifras de empleo han mostrado señales de debilidad, con un crecimiento de solo 142,000 empleos no agrícolas en agosto, hay varios indicios positivos en la economía. El promedio de empleo en los últimos tres meses ha caído al nivel más bajo desde mediados de 2020, generando preocupación en cuanto a la reacción de la Reserva Federal frente a una posible recesión. Sin embargo, la Secretaria del Tesoro se mantuvo optimista, subrayando que los aumentos salariales han superado la inflación y que la tasa de desempleo, aunque fluctuante, ha disminuido al 4.
2%, mostrando una recuperación tras un período de despidos temporales. Durante su intervención, Yellen aseveró que las métricas que monitorean los riesgos económicos, como la valoración de activos y los niveles de endeudamiento, siguen en una trayectoria positiva. “Estos indicadores se ven bien y no veo luces rojas parpadeando”, comentó. A pesar de los desafíos que enfrenta el mercado laboral, donde están surgiendo preocupaciones sobre los despidos y la calidad del empleo, ella mantiene que se han logrado avances significativos en la lucha contra la inflación sin comprometer el crecimiento económico. El informe de empleo reveló que, a pesar de los nuevos puestos de trabajo creados, el ritmo de crecimiento ha sido insuficiente para satisfacer las expectativas del mercado, lo que provocó una respuesta negativa en los índices bursátiles.
El S&P 500 experimentó una caída de más del 4% durante la semana, marcando la mayor venta desde la crisis bancaria regional de marzo de 2023. Sin embargo, Yellen enfatizó la importancia de mantener la calma y no sobre interpretar un único informe de empleo. “Es fundamental observar las tendencias a largo plazo”, dijo, y recordó que el empleo se está creando a un ritmo suficiente para absorber a los nuevos participantes en el mercado laboral. La secretaria también abordó la relación entre Estados Unidos y China, al mencionar la importancia de que las dos economías más grandes del mundo mantengan un diálogo abierto y constructivo. Se mostró optimista sobre la idea de que tanto ella como su contraparte chino, el Viceprimer He Lifeng, podrían visitar el país del otro para discusiones y cooperación futura.
Este tipo de intercambios es fundamental, especialmente en un clima global donde la incertidumbre y la competencia están en aumento. Aunque Yellen se mostró positiva respecto al estado actual de la economía, también fue realista al señalar que existen riesgos significativos en el horizonte. El aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal puede interferir con el crecimiento y, aunque las condiciones actuales son favorables, el entorno podría cambiar rápidamente. Durante su intervención, hizo énfasis en la necesidad de estar alerta ante posibles amenazas, particularmente en áreas como la ciberseguridad, que se ha vuelto un foco de atención constante para el departamento del Tesoro. Uno de los temas recurrentes en la discusión fue la necesidad de un enfoque equilibrado hacia la inversión extranjera.
Yellen reafirmó que, aunque los Estados Unidos siguen siendo receptivos a la inversión extranjera, esta debe manejarse cuidadosamente para mitigar los riesgos de seguridad nacional. En este contexto, comentó sobre la controversia en torno a la adquisición de United States Steel Corporation por Nippon Steel Corporation por 14.1 mil millones de dólares, indicando que la revisión de esta transacción sigue en curso bajo el Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS, por sus siglas en inglés), que ella preside. Aún en medio de estos cambios y desafíos, Yellen expresa que uno de los logros más significativos de la administración Biden ha sido la reducción de la inflación, lo cual, según ella, demuestra que se puede controlar este fenómeno económico manteniendo al mismo tiempo el crecimiento. "Ha sido increíble reducir la inflación de manera tan significativa y aún así, mantener un crecimiento sólido", afirmó con convicción.
A largo plazo, ella enfatizó la importancia de abordar la trayectoria fiscal del país, advirtiendo que la reducción de los ingresos fiscales y el aumento del gasto social debido al envejecimiento de la población crea un desafío que no se puede ignorar. Señaló que los déficits deben ser controlados para mantener el costo del servicio de la deuda manejable. "Necesitamos asegurarnos de que los costos de interés sobre la deuda se mantengan en menos del 2% en relación con el PIB", recomendó. Yellen concluyó su intervención destacando que aunque hay trabajos por hacer, el panorama actual sugiere que la economía estadounidense tiene la capacidad de mantenerse en una trayectoria de crecimiento. A pesar de los desafíos inmediatos, su confianza en un "aterrizaje suave" parece estar respaldada por datos económicos que continúan mostrando una resiliencia subyacente.
En un momento en que el optimismo puede parecer escaso, Yellen sirve como una voz tonal, sugiriendo que, aunque el camino hacia adelante puede estar lleno de incertidumbres, hay bases sólidas sobre las cuales construir un futuro económico sostenible. La respuesta de los mercados y la comunidad empresarial a este enfoque será crucial en los próximos meses a medida que la economía global continúa enfrentando desafíos interrelacionados. Con el compromiso del gobierno de mantener un diálogo abierto y receptivo tanto a nivel nacional como internacional, la secretaria del Tesoro deja en claro que, a pesar de las dificultades, hay motivos para mantener la esperanza y seguir adelante con cautela y previsión.