Noticias de Intercambios Estafas Cripto y Seguridad

Gobernadora de Arizona frena dos leyes de criptomonedas y regula estrictamente los cajeros automáticos de Bitcoin

Noticias de Intercambios Estafas Cripto y Seguridad
 Arizona governor kills two crypto bills, cracks down on Bitcoin ATMs

La gobernadora de Arizona rechaza proyectos de ley clave que buscaban expandir el uso estatal de criptomonedas, mientras aprueba una regulación destinada a proteger a los consumidores en cajeros automáticos de Bitcoin, marcando un fuerte precedente para la regulación de activos digitales en EE. UU.

En un movimiento significativo para el panorama cripto de Estados Unidos, la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, ha decidido vetar dos proyectos de ley cruciales relacionados con las criptomonedas, mientras que simultáneamente firmó una nueva legislación que regula estrictamente el funcionamiento de los cajeros automáticos de Bitcoin en el estado. Estas acciones reflejan una postura cautelosa y regulada hacia el crecimiento e integración de las monedas digitales en la economía local. Los proyectos de ley vetados estaban diseñados para posicionar a Arizona como un actor innovador en la adopción de criptomonedas. El primero, Senado Bill 1373, pretendía establecer un Fondo Estratégico de Reservas de Activos Digitales que permitiría al estado almacenar criptomonedas obtenidas a través de decomisos o asignaciones legislativas. Sin embargo, la gobernadora expresó reservas sobre la volatilidad inherente de los criptomercados y la posibilidad de poner en riesgo los fondos generales del estado.

Hobbs argumentó que, aunque se han aprobado otras leyes que permiten al estado usar criptomonedas, exponer fondos públicos a la volatilidad del mercado era imprudente en este momento. De manera similar, el Senado Bill 1025, conocido como la Ley Estratégica de Reserva Bitcoin de Arizona, proponía una medida aún más audaz, autorizando hasta un 10 % de los fondos del tesoro y de jubilación del estado para invertir en Bitcoin y otros activos digitales. Su objetivo era diversificar las reservas estatales y posicionar a Arizona a la vanguardia de una economía digital en evolución. Sin embargo, la gobernadora también vetó esta propuesta, citando riesgos asociados con la volatilidad y la incertidumbre regulatoria que todavía rodean a las criptomonedas a nivel global. Chanques datos de bitcoinlaws.

io indican que 26 estados en Estados Unidos han presentado proyectos para establecer reservas estratégicas en criptomonedas, con 18 de ellos actualmente activos. Sin embargo, Arizona ha decidido tomar un camino más cauteloso, poniendo como prioridad la estabilidad financiera del estado. Por otro lado, la gobernadora Hobbs también vetó un tercer proyecto, el Senado Bill 1024, que habría permitido a las agencias estatales aceptar pagos en criptomonedas por impuestos, multas y otros cargos mediante proveedores de servicios aprobados. Aunque el proyecto incluía mecanismos para proteger al estado contra la volatilidad directa, Hobbs consideró que aún representaba un riesgo demasiado elevado para las finanzas públicas. El veto a estos proyectos indica que, aunque existe interés en las criptomonedas, la administración actual de Arizona mantiene reservas respecto a la integración acelerada de activos digitales en estructuras financieras estatales.

Sin embargo, la gobernadora mostró una postura más favorable hacia la regulación y supervisión del uso de criptomonedas, particularmente en relación con los cajeros automáticos de Bitcoin. El 12 de mayo, firmó la Ley de la Cámara 2387, que introduce nuevas normas de protección del consumidor para los operadores de estos kioscos en Arizona. La legislación obliga a que los cajeros automáticos de criptomonedas exhiban advertencias claras y multilingües acerca de las estafas comunes en el mundo cripto, asegurando que los usuarios reconozcan estos riesgos antes de concretar cualquier transacción. Esta medida apunta a aumentar la transparencia y evitar fraudes frecuentes que afectan a usuarios menos experimentados. Además, la ley exige que los operadores proporcionen recibos detallados que incluyan la información de la transacción, datos de contacto, tarifas aplicadas y políticas de reembolso.

El objetivo es ofrecer al usuario un marco claro de sus derechos y obligaciones en cada operación. Una de las partes más destacadas de esta legislación es el establecimiento de límites en las cantidades que pueden ser transaccionadas: para clientes nuevos, el tope máximo diario es de 2,000 dólares, mientras que los usuarios habituales pueden operar hasta 10,500 dólares por día después de 10 días de uso. Estas restricciones buscan minimizar el riesgo de pérdidas significativas en caso de estafa o error. También se obliga a los proveedores a ofrecer servicio al cliente gratuito las 24 horas, con líneas telefónicas visibles en cada máquina, facilitando el acceso a soporte en tiempo real. En caso de que un cliente sea víctima de fraude y reporte el incidente con pruebas en un plazo no mayor a 30 días, la ley garantiza un reembolso completo, incluyendo las tarifas asociadas.

Este nuevo nivel de protección busca fomentar la confianza del usuario en el uso de criptomonedas y reducir la desconfianza que ha caracterizado a estos servicios en el pasado. Actualmente, según información de CoinATMRadar, existen 20 cajeros automáticos de Bitcoin activos en Arizona, lo que significa que esta regulación afectará directamente a una parte considerable del ecosistema local de criptomonedas. Cabe destacar que, a pesar de los vetos, la gobernadora no ha descartado completamente el uso y adopción de activos digitales a nivel estatal. Recientemente, firmó la Ley de la Cámara 2749, que actualiza las leyes de propiedad no reclamada de Arizona para incluir activos digitales. Esto permite que el estado retenga criptomonedas no reclamadas en su forma digital, evitando su conversión inmediata a moneda fiduciaria.

Este paso refleja una visión pragmática sobre el manejo de bienes digitales y muestra una apertura gradual a la incorporación ordenada y regulada de las criptomonedas en el marco legal y financiero estatal. Las acciones de Arizona en este ámbito son representativas de la compleja relación que gobiernos y reguladores mantienen con las criptomonedas en la actualidad. Por un lado, se reconoce el potencial innovador y económico de las monedas digitales, pero por el otro, existe preocupación sobre los riesgos asociados, especialmente en términos de volatilidad, seguridad y fraude. El veto a las iniciativas de reserva estratégica y aceptación directa de criptomonedas para pagos estatales subraya la cautela que caracterizará probablemente la aproximación de otras jurisdicciones en Estados Unidos. Al mismo tiempo, la regulación enfocada en la protección del consumidor en los cajeros automáticos muestra un avance hacia la creación de marcos legales que permitan la convivencia segura y transparente con tecnologías disruptivas.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
 Anchorage Digital buys Mountain Protocol, USDM stablecoin winds down
el jueves 19 de junio de 2025 Anchorage Digital Fortalece su Oferta con la Adquisición de Mountain Protocol y el Cierre de la Stablecoin USDM

Anchorage Digital amplía su presencia en el ecosistema cripto mediante la adquisición de Mountain Protocol, mientras la stablecoin USDM inicia su proceso de liquidación, marcando un nuevo capítulo en la evolución de las monedas estables y su integración en servicios financieros institucionales.

 NYC Mayor doubles down on crypto push ahead of city summit
el jueves 19 de junio de 2025 El Alcalde de Nueva York Reafirma su Apoyo al Cripto antes de la Cumbre Ciudadana

Eric Adams, alcalde de Nueva York, intensifica su apuesta por la economía digital y los activos digitales con nuevas alianzas estratégicas y una cumbre dedicada a las criptomonedas, posicionando a la ciudad como un centro global de innovación fintech y blockchain.

 USDt market cap hits $150B for first time as Tether eyes US expansion
el jueves 19 de junio de 2025 USDt alcanza una capitalización de mercado de $150 mil millones mientras Tether planea expandirse en Estados Unidos

Tether, la principal stablecoin a nivel mundial, ha superado el hito de los $150 mil millones en capitalización de mercado, consolidando su liderazgo en el ecosistema cripto y preparando su ingreso formal al mercado estadounidense en medio de un entorno regulatorio cambiante.

 Will Bitcoin hodlers be the reason more countries adopt wealth taxes?
el jueves 19 de junio de 2025 ¿Serán los hodlers de Bitcoin el motor para la adopción global de impuestos sobre la riqueza?

Exploramos cómo el crecimiento exponencial del valor de Bitcoin está llevando a más países a considerar la implementación de impuestos sobre la riqueza, afectando a poseedores de criptomonedas y el futuro de la fiscalidad digital.

 Craig Wright sent enemies to legal ‘hell,’ says judge in restraining order
el jueves 19 de junio de 2025 Craig Wright y la batalla legal que frenó la innovación en el mundo cripto, según juez británico

El polémico científico informático Craig Wright ha sido objeto de una orden restrictiva emitida por un juez británico debido a sus demandas legales agresivas y falsas afirmaciones sobre ser el creador de Bitcoin. Estas acciones han generado un impacto negativo significativo en la innovación dentro del sector de las criptomonedas y han llevado a un clima de intimidación legal para desarrolladores y críticos.

 Coinbase to become the first crypto firm to join the S&P 500
el jueves 19 de junio de 2025 Coinbase se convierte en la primera empresa cripto en unirse al S&P 500: un hito histórico para la industria

Coinbase irrumpirá en el S&P 500 el 19 de mayo, marcando un antes y un después en la inclusión de empresas criptográficas en los mercados financieros tradicionales de Estados Unidos, lo que genera impacto y nuevas oportunidades para inversionistas y la industria cripto.

 BlackRock flags quantum computing as risk for Bitcoin ETFs
el jueves 19 de junio de 2025 BlackRock advierte sobre la amenaza de la computación cuántica para los ETFs de Bitcoin

BlackRock, uno de los mayores gestores de activos del mundo, ha incorporado en sus comunicados regulatorios una advertencia sobre los riesgos que la computación cuántica podría representar para la seguridad de los ETFs basados en Bitcoin, destacando un posible impacto significativo en la criptografía que sostiene a esta economía digital emergente.