En los últimos años, la intersección entre tecnología avanzada y criptomonedas ha abierto nuevas posibilidades, aunque también plantea desafíos éticos y legales. Un claro ejemplo es Worldcoin, una iniciativa que busca revolucionar el acceso a los activos digitales mediante la creación de una identidad personal basada en el escaneo del iris humano. Lanzado en 2023 y cofundado por Sam Altman, CEO de OpenAI, el proyecto se ha expandido rápidamente en múltiples países, pero ha generado una notable preocupación en cuanto a la protección de datos privados y la seguridad de los usuarios. Recientemente, Indonesia se unió a la lista de naciones que han decidido suspender las operaciones de Worldcoin en su territorio, citando razones principalmente preventivas relacionadas con la privacidad y los posibles riesgos para el público general. Worldcoin ofrece un concepto innovador: para verificar que un usuario es humano y evitar la suplantación de identidad, se emplea un escáner que capta el patrón único del iris, conocido como World ID.
Esta identidad biométrica permite al usuario realizar transacciones en el ecosistema criptográfico sin necesidad de intermediarios tradicionales o sistemas complejos de verificación de identidad. La tecnología se presenta como una solución para combatir problemas comunes en el mundo cripto, como los bots, fraudes y actividades maliciosas que aprovechan el anonimato y la pseudonimidad de la mayoría de plataformas. Sin embargo, esta innovación ha suscitado controversias y preocupaciones en distintas partes del mundo. La recopilación, almacenamiento y posible uso indevido de datos biométricos sensibles han sido blanco de análisis por parte de entidades reguladoras y organizaciones de derechos digitales. En países como Hong Kong, Portugal y España, las autoridades ya han emitido suspensiones o advertencias hacia Worldcoin por presuntas violaciones a las leyes de privacidad.
Indonesia se suma a esta tendencia tras recibir denuncias públicas relacionadas con actividades sospechosas en la plataforma y ante la ausencia de garantías sólidas para la protección de la información personal. La decisión de Indonesia fue anunciada oficialmente el 4 de mayo de 2025 por el Ministerio de Comunicaciones y Digital del país. Según Alexander Sabar, director general de supervisión del espacio digital, la suspensión se trata de una medida preventiva destinada a evitar posibles riesgos a los ciudadanos. Las autoridades indonesias planean convocar a los operadores locales de Worldcoin, PT Terang Bulan Abadi y PT Sandina Abadi Nusantara, para requerir explicaciones y evidencias claras sobre sus operaciones y el manejo de datos. La preocupación fundamental gira en torno al manejo y seguridad de la información biométrica recolectada.
Aunque Worldcoin asegura que los datos son cifrados y protegidos, la ausencia de una regulación concreta en muchos países genera inquietud. El riesgo de que estos datos puedan ser vulnerados, explotados o utilizados con fines no autorizados preocupa a expertos en ciberseguridad y derechos humanos. La biometría, a diferencia de las contraseñas tradicionales, es un dato irrepetible y personal, por lo que su protección adquiere una importancia vital. Además, la polémica sobre el tratamiento de datos de menores y usuarios vulnerables ha sido uno de los argumentos presentados por reguladores europeos para detener las actividades del proyecto en sus países. En Indonesia, la ciudadanía ha mostrado desconfianza ante las condiciones de uso y el acceso que tiene la empresa a información íntima y cómo podría impactar en la privacidad a largo plazo.
Este caso refleja un desafío global: cómo equilibrar el progreso tecnológico y la innovación financiera con la garantía de derechos básicos y protección de datos personales. La adopción masiva de tecnologías basadas en biometría para servicios financieros innovadores aún no está respaldada por marcos regulatorios robustos que puedan prevenir abusos y garantizar la transparencia. Por otro lado, Worldcoin y proyectos similares plantean un debate sobre el futuro de la identidad digital y su papel en la economía global. Con millones de personas en el mundo que aún no poseen identificación oficial, la propuesta de Worldcoin es ofrecer un sistema universal y verificable para acceder a servicios financieros de forma segura y transparente. Esta visión tiene el potencial de transformar mercados y democratizar el acceso a la economía digital, especialmente en regiones con alta exclusión financiera.