Noticias de Intercambios

Las Big Four y su apuesta por los agentes de IA: revolución en el trabajo y la liberación del talento humano

Noticias de Intercambios
Big Four bet on AI agents that can do all the work and 'liberate' staff

Las principales firmas de servicios profesionales están transformando sus modelos de negocio mediante agentes de inteligencia artificial (IA) que automatizan tareas complejas, aumentando la productividad y liberando a los empleados para centrarse en actividades estratégicas.

Las cuatro grandes firmas de servicios profesionales, conocidas mundialmente como las Big Four – Deloitte, EY, PwC y KPMG – están liderando una competencia tecnológica sin precedentes al incorporar agentes de inteligencia artificial (IA) capaces de realizar tareas autónomas y transformar la forma en que se trabaja. Estas corporaciones, con decenas de miles de empleados, se ven ahora en el centro de una revolución digital que promete cambiar no solo sus operaciones internas, sino también la oferta de servicios a sus clientes, impactando así a todo el sector empresarial. Durante años, las Big Four han invertido considerablemente en automatización e inteligencia artificial para optimizar procesos, mejorar la calidad de sus soluciones y potenciar la eficiencia. Sin embargo, han llegado a lo que se denomina como la tercera ola de la IA: los agentes inteligentes o "agentic AI". A diferencia de simples chatbots que responden preguntas, estos agentes tienen la capacidad de percibir, razonar y actuar sin supervisión humana directa, ejecutando tareas complejas y tomando decisiones.

Recientemente, Deloitte y EY anunciaron el lanzamiento de plataformas de agentes de IA desarrolladas en cooperación con Nvidia, un líder tecnológico en procesamiento de datos y aprendizaje automático. Deloitte presentó Zora AI, una plataforma que ofrece una fuerza laboral digital capaz de completar de forma autónoma labores en departamentos como finanzas, incluyendo la gestión de gastos e informes de rendimiento. Por su parte, EY lanzó su plataforma EY.ai, destinada inicialmente a su división de impuestos, poniendo a disposición más de 150 agentes digitales para asistir en tareas como la recopilación y análisis documental, revisión y cumplimiento fiscal. Estos desarrollos representan un cambio radical dentro de las organizaciones.

Los líderes de estas firmas vislumbran una nueva era para las empresas: la "era de la empresa autónoma". Deloitte estima que Zora AI incrementará la productividad en un 40% en el equipo financiero, reducirá costos en un 25% y liberará miles de horas de trabajo humano que pueden ser redirigidas hacia funciones de mayor valor estratégico. EY prevé que su plataforma abordará más de 3 millones de casos de cumplimiento fiscal y optimizará más de 30 millones de procesos tributarios en un año, un volumen que refleja la escala de transformación que se está gestando. La precisión del sistema ha alcanzado un 86% en pruebas preliminares, superando modelos genéricos y mostrando un alto potencial para mejorar la calidad del servicio y la eficiencia operativa. No obstante, esta revolución tecnológica no solo implica un avance en capacidades técnicas, sino también retos en cuanto a la integración de esta nueva clase de “trabajadores digitales” dentro de los modelos de negocio existentes.

En eventos como el Foro Económico Mundial, responsables de innovación de EY han destacado que el poder de los agentes de IA está obligando a repensar la forma en que se cobra a los clientes. Se pasa de modelos basados en horas trabajadas a esquemas basados en resultados, acercando el servicio a un modelo de suscripción o software como servicio. La transformación es igualmente compleja a nivel cultural y organizativo. Deloitte, mediante declaraciones de su equipo directivo, ha manifestado que sus empleados deben adoptar una mentalidad de ingeniería primero y consultoría después, indicando que los roles tradicionales cambiarán para abrazar más el desarrollo tecnológico y la gestión de sistemas inteligentes. KPMG, con un enfoque similar, está construyendo equipos humanos y agentes digitales que trabajan conjuntamente en auditoría, impuestos y asesoría, resaltando que esta combinación será más rápida, inteligente y eficiente, capaz de superar barreras tradicionales como fronteras geográficas o políticas internas.

El objetivo es crear una fuerza laboral híbrida que nunca descansa, siempre disponible para aumentar la productividad y la calidad del servicio. PwC se ha centrado en la creación de agentes para funciones específicas dentro de la empresa, como la ingestión, investigación y limpieza de datos. Su visión apunta a que esta inteligencia artificial no solo mejore operaciones internas sino que también transforme la experiencia del cliente y favorezca el crecimiento y la rentabilidad. Además, PwC enfatiza la importancia de construir estos sistemas con un enfoque en la confianza, IA responsable y controles éticos, para asegurar que las nuevas tecnologías se implementen de manera segura y sostenible. La integración de agentes de inteligencia artificial en las Big Four está marcando un antes y un después para el sector servicios profesionales.

Estas compañías están dando ejemplo a nivel global, demostrando cómo aprovechar la innovación tecnológica para mantener competitividad y ofrecer valor superior a sus clientes. Al mismo tiempo, este avance libera a los profesionales de tareas repetitivas y administrativas, permitiéndoles enfocarse en actividades que requieren análisis crítico, creatividad y empatía. Los beneficios para las empresas y sus empleados podrían ser significativos: mayor productividad, reducción de costos, mejor precisión y rapidez en el cumplimiento de obligaciones y la toma de decisiones, así como una mejora sustancial en la calidad del trabajo. Sin embargo, este cambio también presenta desafíos a nivel de gestión del talento, adaptación cultural, formación continua y regulación sobre el uso de la IA. En definitiva, las Big Four están no solo adoptando la automatización y la inteligencia artificial avanzada, sino que están redefiniendo el futuro del trabajo en servicios profesionales.

La colaboración entre humanos y agentes digitales está transformando tareas, dinamizando modelos de negocio y ofreciendo nuevas posibilidades de crecimiento, eficiencia y valor. Este fenómeno augura una nueva era donde la innovación tecnológica y el talento humano se complementan para crear organizaciones más ágiles, productivas y preparadas para los retos del siglo XXI.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
PayPal’s Big Bet On AI Agents And Payments Like Stablecoins
el domingo 08 de junio de 2025 La Gran Apuesta de PayPal en Agentes de IA y Pagos con Stablecoins

Explora cómo PayPal está revolucionando el sector fintech con su sistema operativo financiero para agentes de inteligencia artificial y la integración de stablecoins propias, transformando la manera en que se realizan las transacciones en la economía digital.

New Hampshire just became the first state to establish a crypto reserve
el domingo 08 de junio de 2025 Nuevo Hampshire lidera la innovación financiera con la primera reserva estatal de criptomonedas en Estados Unidos

Nuevo Hampshire marca un hito histórico al convertirse en el primer estado estadounidense en crear una reserva oficial de criptomonedas, permitiendo inversiones en activos digitales como Bitcoin y metales preciosos, lo que abre camino a una evolución financiera significativa y una nueva forma de manejar fondos públicos ante la volatilidad económica mundial.

BTC News: New Hampshire Sets Precedent as First U.S. State to Hold Bitcoin
el domingo 08 de junio de 2025 Nuevo Hampshire Marca un Hito al Convertirse en el Primer Estado de EE.UU. en Poseer Bitcoin

Nuevo Hampshire se convierte en pionero al establecer un fondo estratégico de reserva en Bitcoin, autorizando el uso de hasta un 5% de los fondos públicos para invertir en activos digitales con alta capitalización de mercado.

Are the Good Days Coming For Ethereum after Reclaiming $1,600?
el domingo 08 de junio de 2025 ¿Están por Llegar los Buenos Días para Ethereum tras Recuperar los $1,600?

Explora el panorama actual de Ethereum tras superar la barrera psicológica de los $1,600. Analizamos las señales técnicas, las opiniones de expertos y el impacto del desarrollo tecnológico en esta criptomoneda líder para entender si está en camino una nueva etapa alcista.

Vitalik Buterin’s vision for Ethereum: Pectra, Glamsterdam and beyond
el domingo 08 de junio de 2025 La visión revolucionaria de Vitalik Buterin para Ethereum: Pectra, Glamsterdam y el futuro de la descentralización

Explora la visión innovadora de Vitalik Buterin para Ethereum y cómo las actualizaciones Pectra y Glamsterdam están preparando a la red para escalar globalmente sin sacrificar la descentralización, con un enfoque en privacidad, eficiencia y blockchain de próxima generación.

Email and password authentication should be a last resort (rant)
el domingo 08 de junio de 2025 Por qué la autenticación con correo electrónico y contraseña debería ser el último recurso en tus aplicaciones

Exploramos las desventajas de la autenticación tradicional con correo y contraseña, sus problemas de seguridad y usabilidad, y por qué alternativas como webauthn o llaves de licencia son opciones modernas y más seguras para mejorar la experiencia del usuario.

Microsoft Unveils Smaller Surfaces
el domingo 08 de junio de 2025 Microsoft presenta las nuevas Surface más compactas: innovación y portabilidad en un solo dispositivo

Microsoft ha lanzado versiones más pequeñas de sus populares dispositivos Surface, ofreciendo una combinación de portabilidad y rendimiento que redefine la experiencia del usuario. Con un enfoque en la reducción de peso y tamaño, estos nuevos dispositivos prometen satisfacer las demandas de quienes buscan potencia en formatos más manejables.