En un movimiento que ha captado la atención de la comunidad criptográfica y los inversores institucionales, Strategy ha anunciado la adquisición de 6,556 Bitcoin durante la semana del 14 al 20 de abril de 2025. Esta compra estratégica representa una inversión valorada en aproximadamente 555.8 millones de dólares, realizada a un precio promedio de 84,785 dólares por Bitcoin, evidenciando nuevamente el interés sólido y sostenido de esta entidad en la valorización a largo plazo del activo digital más conocido a nivel mundial. Este nuevo paso reafirma la continuada expansión del tesoro de Bitcoin que Strategy ha venido construyendo durante el último trimestre, con compras obteniendo réditos desde comienzos de año y logrando un rendimiento anualizado del 12.1% en 2025, superando la mayoría de las acciones tecnológicas relevantes del mercado.
La compra más reciente eleva la cartera de Strategy a un impresionante total de 538,200 BTC que, a valor actual, supera los 36.4 mil millones de dólares, consolidando a la compañía como uno de los mayores tenedores institucionales de Bitcoin en el mundo. El contexto económico en el que se inscribe esta compra es fundamental para comprender la estrategia y el impacto en el mercado. Tras una recuperación del precio de Bitcoin que superó los 87,000 dólares, la transacción se ejecutó de manera oportuna, aprovechando la dinámica alcista reciente. Es notable que esta adquisición se llevó a cabo tras la exitosa colocación de acciones ordinarias por valor de 547.
7 millones de dólares y una emisión adicional de acciones preferentes STRK valoradas en 7.8 millones, recursos que fueron destinados íntegramente a la compra de Bitcoin sin recurrir a financiación a través de deuda, demostrando una sólida gestión financiera y confianza en la inversión. Esta forma de financiamiento, apoyada en la emisión accionaria, permite a Strategy mantener un control equilibrado y una posición de bajo apalancamiento, lo cual es especialmente importante frente a la volatilidad inherente del mercado criptográfico. Además, la compra se produce tras una reciente adquisición semanal de 3,459 BTC, confirmando una pauta de compras frecuentes y consistentes, que rara vez detienen su ritmo semanal o quincenal. Dentro de la industria, la acción de Strategy no sucede de manera aislada.
Otras entidades también han sumado grandes cantidades de Bitcoin a sus tesoros, destacando el caso de la empresa japonesa Metaplanet, que adquirió 300 BTC más en los últimos días, demostrando cómo la acumulación corporativa y de grandes inversores se refuerza a nivel global. Este fenómeno contribuye a disminuir la oferta de Bitcoin en circulación libre, incrementando así su escasez relativa y, potencialmente, su valor en el largo plazo. Los grandes adquirentes de Bitcoin, comúnmente denominados “ballenas”, tienen un impacto importante en la estructura de mercado y en la percepción del activo. La entrada de actores como Strategy en ritmos sostenidos genera una señal de confianza para otros inversores y puede fomentar un círculo virtuoso de adopción y acumulación que desafía los ciclos tradicionales de volatilidad y corrección en el mundo cripto. Sin embargo, la acumulación masiva también plantea preguntas sobre la distribución real de Bitcoin y la posible centralización de la propiedad de un activo que fue concebido para ser una moneda descentralizada.
Cuando un pequeño número de instituciones monopoliza grandes cantidades de tokens, el mercado puede presentar distorsiones que influyan en la liquidez y volatilidad, aunque el consenso general sigue inclinándose por la visión de que la demanda institucional ayuda a estabilizar y legitimar la criptomoneda. Michael Saylor, el presidente ejecutivo de Strategy, ha sido una figura clave detrás de esta estrategia de adquisición continua. Sus declaraciones recientes sugieren que la compañía está preparada para seguir comprando Bitcoin en diferentes rangos de precios, en función de las condiciones del mercado tanto en acciones como en criptomonedas. Esta flexibilidad y disposición a aumentar la posición en Bitcoin, incluso cuando el mercado muestra señales de incertidumbre o miedo, reflejan una fuerte convicción hacia la evolución del ecosistema digital financiero. Adicionalmente, el hecho de que Strategy haya logrado un rendimiento de 12.
1% YTD (año hasta la fecha) durante 2025 supera con creces a muchas inversiones tradicionales y tech, evidenciando que, a pesar de las percepciones de riesgo, la inversión en Bitcoin puede ser altamente rentable cuando se maneja con estrategia y visión a largo plazo. Este movimiento llega en un momento en que el precio de Bitcoin ha experimentado fluctuaciones significativas vinculadas a diversos factores macroeconómicos, incluidas preocupaciones sobre la impresión masiva de dinero por parte de bancos centrales y el impacto de políticas regulatorias globales. La respuesta de compradores como Strategy demuestra que existe una base sólida dispuesta a mantener y aumentar posiciones, apostando a que Bitcoin seguirá siendo un refugio de valor y una reserva alternativa frente a la inflación y la devaluación monetaria tradicional. Mientras tanto, las observaciones de varios analistas sobre la existencia de un mercado saturado de Bitcoin “paper”, o derivados y contratos basados en Bitcoin que superan la cantidad real de tokens disponibles, resaltan la importancia de que organizaciones con posesión directa de monedas físicas mantengan sus activos fuera de las bolsas y mercados OTC (over-the-counter). Esta dinámica también está reforzando la tendencia de escasez, impulsando la narrativa de un Bitcoin cada vez más difícil de adquirir y con mayor demanda real.
La combinación de compras frecuentes y el alto nivel de capital involucrado por Strategy también influye en la trayectoria del precio de Bitcoin y crea un efecto psicológico positivo en el mercado. Al ver que un actor institucional de gran tamaño sigue acumulando a diferentes precios de mercado, otros inversores a menudo reinterpretan las caídas como oportunidades para entrar o ampliar posiciones. Por otro lado, Strategy tiene todavía un margen financiero considerable para futuras compras, con cerca de 1.53 mil millones de dólares disponibles en ventas de acciones comunes y 20.96 mil millones en preferentes STRK.