Metaplanet, una destacada firma japonesa de inversión, ha realizado una adquisición significativa de 330 unidades de Bitcoin (BTC), elevando sus tenencias totales a 4,855 BTC, con un valor aproximado de más de 420 millones de dólares al momento de la compra. Este movimiento estratégico ocurre en un momento de recuperación y apreciación del precio del Bitcoin, que ha superado recientemente la marca de los 87,300 dólares. Esta reciente compra representa la tercera adquisición de Bitcoin que realiza Metaplanet en tan solo un mes, subrayando su firme compromiso con la criptomoneda como parte central de su estrategia financiera a largo plazo. La compañía ha mantenido su dinámica de compra a pesar de las fluctuaciones y la incertidumbre en los mercados financieros globales, incluidos los riesgos asociados a tarifas comerciales y cambios macroeconómicos. El precio promedio pagado por Bitcoin en esta operación fue de aproximadamente 12.
18 millones de yenes por unidad, lo que en dólares estadounidenses equivale a unos 85,605 dólares por moneda digital. Esta cifra se integra para establecer un precio promedio general de adquisición de 12.8 millones de yenes, o cerca de 85,386 dólares por Bitcoin, para el total acumulado en la tesorería de Metaplanet. Metaplanet se ha consolidado rápidamente como uno de los principales actores en el mundo de las corporaciones con tenencias importantes de Bitcoin. Actualmente, la empresa es considerada el décimo mayor holding público de Bitcoin a nivel global y, además, el mayor en toda Asia.
Su objetivo es ambicioso: alcanzar la propiedad de 10,000 Bitcoins para finales del año 2025 y escalar hasta 21,000 Bitcoins para el año 2026, lo que implicaría poseer cerca del 1% del suministro total de este activo digital. Para medir el desempeño y la eficacia de su estrategia en Bitcoin, Metaplanet ha desarrollado un indicador propietario denominado "BTC Yield", que refleja el crecimiento de los Bitcoins efectivos por acción diluida. Gracias a esta métrica, la empresa reportó un rendimiento del 12.1% en el actual trimestre, mostrando un resultado notable en comparación con otros sectores. Los trimestres anteriores han exhibido resultados aún más llamativos.
En el tercer trimestre de 2024, el "BTC Yield" alcanzó un 41.7%, escaló hasta un impresionante 309.8% en el cuarto trimestre de 2024 y se mantuvo elevado con un 95.6% en el primer trimestre de 2025. Estos datos subrayan la efectividad de la estrategia de Metaplanet y la consistencia en su apuesta por Bitcoin.
Para financiar esta ambiciosa y continua adquisición de Bitcoin, Metaplanet ha recurrido a diversas iniciativas en los mercados de capitales, entre las que destacan la emisión de bonos sin cupón y derechos de adquisición de acciones. Estas medidas han permitido atraer recursos significativos que han sido invertidos en la compra de criptomonedas. Desde abril de 2025, la empresa ha ejecutado más del 40% de su denominado "Plan 210 Millones", una iniciativa de recaudación ligada a la emisión de derechos de acciones con descuento cero al EVO FUND. Los fondos captados superan los 35 mil millones de yenes, equivalentes a aproximadamente 226 millones de dólares, monto que se ha destinado primordialmente a incrementar sus tenencias en Bitcoin. Recientemente, el 16 de abril, Metaplanet concretó otra ronda de financiamiento a través de la emisión de bonos sin interés por un valor adicional de 10 millones de dólares.
Estos recursos serán utilizados para futuras compras dentro de su plan estratégico, asegurando la continuidad de su crecimiento en el mundo de las criptomonedas. Se proyecta que, para este año, la empresa generará ingresos por alrededor de 3,000 millones de yenes (unos 27.5 millones de dólares) derivados de la gestión y apreciación de su cartera en Bitcoin. Este ingreso formará parte de sus metas anuales, las cuales incluyen un objetivo total de ingresos de 3,400 millones de yenes para el ejercicio fiscal completo. En el contexto de la volatilidad global y las tensiones comerciales, Bitcoin ha demostrado ser un activo relativamente resiliente frente a las acciones tradicionales.
Durante el anuncio de tarifas recíprocas por parte del expresidente Donald Trump en abril, el mercado bursátil estadounidense experimentó pérdidas récord cercanas a 5.4 billones de dólares en solo dos días, con la caída del Nasdaq del 11% en ese periodo. Sin embargo, Bitcoin cayó aproximadamente un 6%, resaltando su desempeño comparativamente estable. De igual forma, las acciones de Metaplanet registraron comportamiento positivo en la bolsa de Tokio, incrementándose un 0.9% desde la apertura del mercado durante el mismo período.
Estos datos reflejan la confianza inversora en la estrategia de la empresa y su posicionamiento en el mercado de criptomonedas. No es solo Metaplanet quien apuesta decididamente por Bitcoin en Japón. Otras firmas como ANAP Holdings han seguido esta tendencia incrementando sus posiciones en activos digitales. ANAP adquirió recientemente aproximádamente 16.66 BTC, con un valor cercano a los 200 millones de yenes o 1.
4 millones de dólares, que manejará mediante su subsidiaria ANAP Lightning Capital. La compañía implementará valoraciones trimestrales para reflejar en sus estados financieros las variaciones en el valor de mercado de sus activos en Bitcoin. El creciente interés por las criptomonedas en el sector corporativo japonés evidencia un cambio notable en la gestión de tesorerías, donde Bitcoin se está consolidando como una alternativa viable para diversificar y proteger reservas financieras en tiempos de incertidumbre económica. En resumen, la estrategia de Metaplanet de continuar adquiriendo grandes volúmenes de Bitcoin en medio de un mercado aún sensible y volátil, señala una confianza profunda en el futuro y potencial del activo digital. Su ambición de alcanzar 21,000 Bitcoins para 2026 demuestra un compromiso sólido con la criptomoneda, posicionándose como un referente para otras compañías y potencialmente influenciando a más jugadores corporativos a adoptar Bitcoin como parte de su arsenal financiero.
Mientras Bitcoin mantiene su precio por encima de los 87,000 dólares, las acciones de empresas como Metaplanet continúan atrayendo atención, consolidando una narrativa donde las criptomonedas no solo son instrumentos especulativos sino herramientas estratégicas para la gestión empresarial y financiera del futuro.