Noticias de Intercambios

Phoenix Group Amplía su Capacidad de Minería de Bitcoin en Etiopía con 52 MW de Energía Limpia

Noticias de Intercambios
 Bitcoin miner Phoenix Group adds 52 MW of mining capacity in Ethiopia

Phoenix Group incrementa significativamente su presencia en el continente africano expandiendo su capacidad de minería de Bitcoin en Etiopía. La compañía apuesta por energías renovables y coloca a África en el mapa global de la minería cripto sostenible, demostrando un modelo eficiente y ecológico para el futuro de la industria.

La minería de Bitcoin continúa su expansión global, encontrando nuevos territorios propicios para aprovechar energías renovables y reducir el impacto ambiental asociado. Entre las principales empresas que lideran esta transformación tecnológica y energética se encuentra Phoenix Group, que recientemente anunció un aumento significativo en su capacidad de minería en Etiopía, sumando 52 megavatios (MW) a sus operaciones locales. Esta expansión posiciona a la firma como una fuerza dominante en la industria minera africana y global, con una capacidad total que supera ya los 500 MW en todo el mundo. Phoenix Group ha demostrado un compromiso sólido con la sostenibilidad, apuntalando sus desarrollos en regiones con recursos energéticos abundantes y limpios. En el caso de Etiopía, la utilización de energía hidroeléctrica —una fuente renovable y de bajo costo— es parte de su estrategia para establecer operaciones mineras que no solo sean rentables, sino también responsables con el medio ambiente.

La capacidad total de minería en Etiopía asciende ahora a 132 MW, con la adición reciente que está siendo implementada en dos fases para optimizar tanto la eficiencia como la producción de hash rate, la medida de poder computacional que determina la velocidad y capacidad para procesar transacciones y asegurar la red Bitcoin. El cofundador y CEO de Phoenix Group, Munaf Ali, ha señalado que el enfoque de la empresa está en asegurar ubicaciones estratégicas que permitan acceso a energía económica y sostenible. Esta visión posiciona a Phoenix Group a la vanguardia de la innovación en la industria minera y al mismo tiempo pone de relieve el gran potencial energético que ofrece África, particularmente Etiopía, en la era de la transformación digital y la descentralización financiera. El nuevo sitio de minería de 52 MW en Etiopía promete alcanzar un poder de procesamiento de hasta 2.4 exahashes por segundo (EH/s) tras la completa implementación de la fase dos.

Para poner en perspectiva, un exahash representa un billón de cálculos por segundo, lo que subraya la inmensa capacidad tecnológica que Phoenix está desplegando. Además, la primera fase ya ha comenzado a operar con 20 MW, abasteciendo a 5,300 unidades de minería aireadas que contribuyen significativamente al hashrate efectivo. El CEO de la subsidiaria de minería, inteligencia artificial y centros de datos de Phoenix Group, Reza Nedjatian, destacó la importancia de este proyecto como un referente para la minería sostenible en África. El uso de hidroelectricidad limpia convierte a esta iniciativa en un ejemplo ejemplar de minería responsable, capaz de ofrecer una gran escala operativa sin sacrificar la conciencia ambiental, algo que cada vez es más demandado por inversores y reguladores a nivel mundial. El crecimiento de Phoenix Group está respaldado por movimientos financieros fuertes y estratégicos.

La empresa se hizo pública a finales de 2023 a través de su inscripción en la Bolsa de Valores de Abu Dhabi, donde su oferta pública inicial (IPO) fue sobresuscrita en 33 veces y captó aproximadamente 371 millones de dólares. Este respaldo financiero sólido ha permitido a Phoenix acceder a la tecnología más avanzada, incluida la compra de equipos de minería de Bitcoin por valor de 187 millones de dólares en una sola transacción realizada en 2024. Aparte de su actividad minera principal, Phoenix Group también ha estrechado lazos con otros actores clave en el ecosistema de las criptomonedas. Un caso relevante ha sido su colaboración con Tether, el emisor de la stablecoin más grande del mundo, para desarrollar un nuevo stablecoin respaldado por el dirham de los Emiratos Árabes Unidos, lo que demuestra un interés multifacético en el mercado digital e iniciativas financieras innovadoras. La elección de Etiopía como foco de expansión no es casualidad.

El país africano posee un potencial hidroeléctrico considerable y está incentivando la inversión en sectores tecnológicos y de energías renovables. Además, la minería de Bitcoin en Etiopía representa una oportunidad para diversificar la economía local y atraer inversiones extranjeras capaces de crear empleo, infraestructuras y desarrollo económico genuino. Sin embargo, la expansión de la minería de criptomonedas en países en desarrollo plantea preguntas sobre la gestión de recursos energéticos, la infraestructura eléctrica y la integración con las comunidades locales. Phoenix Group ha adoptado un enfoque que procura minimizar impactos negativos, apostando por un modelo basado en energía limpia y colaboraciones con socios locales e internacionales que promueven un crecimiento equilibrado. Este enfoque sostenible es crucial para consolidar la reputación de la minería de Bitcoin como una actividad viable y respetuosa con el medio ambiente, contrarrestando críticas frecuentes sobre el consumo energético del sector.

Al unir tecnología avanzada, fuentes renovables y estrategias bien planificadas, Phoenix Group abre camino para que otras empresas sigan sus pasos y se pongan en marcha proyectos similares en África y otras regiones con recursos energéticos abundantes. La trayectoria vertiginosa de Phoenix Group, desde su salida a bolsa hasta la rápida expansión en capacidades mineras y adquisiciones multimillonarias de hardware, refleja una tendencia emergente en la industria: la profesionalización y la institucionalización de la minería de criptomonedas. Esta tendencia no solo favorece la estabilidad del mercado, sino que también origina una mayor confianza en los inversores tradicionales y el público general. A nivel global, la minería de Bitcoin se está desplazando hacia regiones con condiciones óptimas para el desarrollo sostenible, y el caso de Etiopía es un ejemplo claro de este fenómeno. La capacidad estratégica para combinar ventajas naturales con el know-how tecnológico actualizado otorga ventajas competitivas decisivas para compañías como Phoenix Group.

En resumen, la expansión de Phoenix Group en Etiopía con 52 MW adicionales de minería marca un hito importante para la minería de Bitcoin en África y a nivel mundial. La integración de energías limpias, la apuesta por infraestructuras escalables y el acceso a tecnología de punta consolidan un modelo energético y operativo que puede definir el futuro de la minería en términos económicos y ambientales. Esta expansión también subraya el papel creciente de África como un protagonista emergente en la economía digital global y abre la puerta a más inversión en la región, promoviendo un entorno favorable para la innovación y la transformación tecnológica. El éxito de Phoenix Group en Etiopía es un indicio claro de que la minería de criptomonedas puede alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible y, a la vez, generar valor económico significativo. La industria está observando este desarrollo con atención, ya que puede sentar precedentes para el despliegue de proyectos de minería en otros mercados con desafíos similares y con abundantes recursos naturales disponibles.

Finalmente, esta iniciativa ofrece un testimonio inspirador de cómo la tecnología, la visión empresarial y el respeto por el planeta pueden converger para forjar un nuevo paradigma en la economía digital y energética global.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Product Walkthrough: Securing Microsoft Copilot with Reco
el lunes 19 de mayo de 2025 Cómo asegurar Microsoft Copilot con Reco: Protegiendo tu entorno SaaS contra amenazas avanzadas

Explora las estrategias innovadoras para proteger Microsoft 365 Copilot mediante la plataforma Reco, que detecta actividades sospechosas y controla el acceso en entornos SaaS para mantener segura la información empresarial.

Google Reports 75 Zero-Days Exploited in 2024 — 44% Targeted Enterprise Security Products
el lunes 19 de mayo de 2025 Google Revela la Explotación de 75 Vulnerabilidades Zero-Day en 2024 con un Enfoque en Productos de Seguridad Empresarial

En 2024, Google ha identificado 75 vulnerabilidades zero-day explotadas en ataques reales, destacando un alarmante crecimiento en los objetivos dirigidos hacia productos de seguridad empresarial. Este fenómeno refleja cambios significativos en las tácticas de los ciberdelincuentes y en las prioridades de protección de las compañías a nivel global.

Soupault (static website generator) version 5 released
el lunes 19 de mayo de 2025 Soupault 5.0: La Revolución en Generadores de Sitios Web Estáticos

Una exploración profunda sobre el lanzamiento de Soupault 5. 0, destacando sus innovaciones, mejoras, y cómo esta herramienta facilita la gestión y creación de sitios web estáticos con mayor eficiencia y flexibilidad.

Nothing's second modular phone reinvents the rules
el lunes 19 de mayo de 2025 El Segundo Teléfono Modular de Nothing Revoluciona el Concepto de Smartphones

Nothing presenta su segundo teléfono modular, el CMF Phone 2 Pro, que combina un diseño innovador con mejoras en rendimiento y nuevas opciones de personalización, aunque con ciertos desafíos en compatibilidad y ecosistema modular.

Heart disease deaths worldwide linked to chemical widely used in plastics
el lunes 19 de mayo de 2025 Muertes por enfermedades cardíacas vinculadas a químicos presentes en plásticos: Un problema global creciente

Un análisis reciente revela cómo la exposición a sustancias químicas utilizadas en la fabricación de plásticos está relacionada con cientos de miles de muertes por enfermedades cardiovasculares en todo el mundo, subrayando la necesidad urgente de regulación y de mayor conciencia sobre los riesgos para la salud.

Ask HN: AI Replacing Engineers – Firsthand Stories?
el lunes 19 de mayo de 2025 La Inteligencia Artificial y su Impacto Real en el Reemplazo de Ingenieros: Experiencias Directas desde la Industria Tecnológica

Exploración profunda sobre cómo la inteligencia artificial está influyendo en el mundo del desarrollo de software, analizando testimonios reales de ingenieros sobre los cambios en su trabajo, la productividad y las perspectivas futuras del sector.

NFT Purchasers Sue Nike Over Alleged Crypto Scam
el lunes 19 de mayo de 2025 Compradores de NFT Demandaron a Nike por Supuesto Fraude en Criptoactivos

Una demanda colectiva contra Nike por parte de compradores de NFT pone en evidencia tensiones legales y regulatorias en el ámbito de los activos digitales y criptomonedas, generando un debate crucial sobre la seguridad y transparencia en proyectos de tokens no fungibles.