Estafas Cripto y Seguridad Impuestos y Criptomonedas

Nike enfrenta demanda millonaria de 5 millones de dólares por NFTs de RTFKT: detalles clave del caso

Estafas Cripto y Seguridad Impuestos y Criptomonedas
Nike sued for $5 million over RTFKT NFTs: check key details

La demanda colectiva contra Nike por la promoción y posterior cierre abrupto de su plataforma NFT RTFKT destaca la creciente controversia legal en torno a la clasificación y regulación de los tokens no fungibles, evidenciando un cambio en el mercado digital y las expectativas de los inversores.

Nike, el gigante mundial del calzado deportivo y la moda, se encuentra en el centro de una tormenta legal tras ser demandado colectivamente por 5 millones de dólares. La causa de esta demanda es la promoción y posterior cierre repentino de su plataforma de tokens no fungibles (NFTs) RTFKT, propiedad que había adquirido en 2021 con la intención de ampliar su presencia en el mundo digital y metaverso. Los demandantes acusan a la marca de inducir a error a los inversores respecto a la naturaleza y el valor real de los NFTs relacionados con RTFKT, lo que ha desatado un debate intenso tanto en el ámbito jurídico como entre los actores del mercado de activos digitales. La demanda fue presentada en un tribunal federal de Brooklyn el 25 de abril de 2025, con una acusación contundente contra Nike por un supuesto “rug pull”, término coloquial del sector cripto que describe un abandono repentino y perjudicial de un proyecto tras un proceso previo de promoción agresiva y atracción de inversiones. Según los demandantes, Nike promovió con fuerza una colección de NFTs perteneciente a la familia RTFKT, especialmente la serie 'CryptoKick', vinculada a zapatillas virtuales, incentivando la inversión gracias a la expectativa de beneficios y funcionalidades exclusivas.

Sin embargo, en enero de 2025, la empresa cerró la plataforma, provocando una caída dramática en el valor de estos activos digitales y dejando a los holders sin las prometidas utilidades y accesos exclusivos. Desde un punto de vista legal, la demanda presenta una controversia significativa alrededor de la clasificación de los NFTs como valores o securities, un tema aún sin una resolución judicial definitiva en Estados Unidos. Los demandantes sostienen que, independientemente de esta clasificación, Nike habría incumplido deberes al promocionar y vender NFTs que actuaban como valores no registrados, vinculando el valor del token a las acciones futuras de la compañía y a su marca reconocida globalmente. Se argumenta que la estrategia de marketing de Nike generó expectativas de valorización basadas en campañas continuas, creando un vínculo directo entre la reputación empresarial y el valor de los tokens, lo que, tras el cierre abrupto, se tradujo en pérdidas millonarias para los inversores. Estas acusaciones se enmarcan en un contexto más amplio de incertidumbre regulatoria sobre los NFTs, cuya naturaleza intangible y su creciente popularidad han puesto a prueba las leyes financieras tradicionales.

Si bien OpenSea, uno de los principales mercados de NFTs, ha defendido que estos tokens no deben clasificarse como valores ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), la demanda contra Nike puede sentar precedente en cómo se interpretarán las obligaciones legales de las empresas que operan en este espacio híbrido entre arte digital, coleccionismo y productos financieros. La caída en valor de los NFTs de RTFKT es dramática y tangible: cuando se lanzaron inicialmente en abril de 2022, el precio promedio de un CryptoKick rondaba las 3.5 Ether, equivalentes a aproximadamente 8,000 dólares por token. En contraste, para el 21 de abril de 2025, pocos meses después del cierre, estos NFTs se estaban negociando alrededor de 0.009 Ether, o cerca de 16 dólares, una depreciación catastrófica que refleja el impacto directo del abandono de la plataforma y la pérdida de funcionalidades asociadas a la participación activa en desafíos y recompensas dentro del ecosistema RTFKT.

Además, esta tendencia coincide con una crisis más amplia en el mercado de NFTs, que en el primer trimestre de 2025 registró una caída del 63% en ventas globales, pasando de 4.1 mil millones en el mismo periodo del año anterior a apenas 1.5 mil millones de dólares. Esta contracción subraya un creciente escepticismo y reajuste en la valoración de activos digitales basados en hype o modas temporales, y pone en el centro del debate la sostenibilidad y la confianza pública en estos mercados. Para Nike, la demanda no solo implica una posible indemnización significativa, sino también un desafío reputacional que cuestiona la forma en que las marcas integran estrategias de mercadeo digital con la satisfacción y protección de los consumidores e inversores.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Nike Hit With $5 Million Lawsuit Over Alleged NFT Securities Violations
el sábado 17 de mayo de 2025 Nike enfrenta demanda millonaria de 5 millones de dólares por presuntas violaciones en NFT

La reconocida marca deportiva Nike se encuentra en el centro de una polémica legal relacionada con la supuesta gestión irregular de tokens no fungibles (NFT). La demanda plantea cuestionamientos sobre la clasificación de estos activos digitales como valores no registrados y el impacto negativo que esta situación ha tenido en los inversores.

⚡ Weekly Recap: Critical SAP Exploit, AI-Powered Phishing, Major Breaches, New CVEs & More
el sábado 17 de mayo de 2025 Análisis Exhaustivo de las Amenazas Cibernéticas Actuales: Exploits Críticos, Phishing con IA y Nuevas Vulnerabilidades en 2025

Explora las últimas amenazas de ciberseguridad que impactan a empresas y usuarios en 2025. Conoce las vulnerabilidades críticas, avances del phishing potenciado por inteligencia artificial y las brechas de seguridad más relevantes, además de estrategias para proteger tus sistemas frente a estas crecientes amenazas.

Spain is still struggling to honour historical memory (2017)
el sábado 17 de mayo de 2025 La lucha pendiente de España por honrar la memoria histórica: 80 años del bombardeo de Guernica

España sigue enfrentando grandes desafíos para honrar y preservar la memoria histórica de la Guerra Civil y la dictadura franquista, un proceso marcado por el olvido y la resistencia. La conmemoración del bombardeo de Guernica, símbolo universal de la brutalidad de la guerra, ofrece una oportunidad crucial para reflexionar sobre el pasado y reivindicar los derechos de las víctimas.

The Future of AI Belongs to Experienced Operators with Good Taste
el sábado 17 de mayo de 2025 El Futuro de la IA Pertenece a Operadores Experimentados con Buen Gusto

Explora cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el desarrollo tecnológico y por qué la experiencia y el buen criterio son esenciales para aprovechar todo su potencial en el futuro.

Ask HN: Where do you go to find wisdom?
el sábado 17 de mayo de 2025 Dónde Encontrar Sabiduría en un Mundo Saturado de Información

Explorando las fuentes fiables y auténticas para encontrar sabiduría en la era digital y cómo discernir el conocimiento verdadero entre la sobrecarga de información.

Kimi Audio 7B
el sábado 17 de mayo de 2025 Kimi Audio 7B: El modelo de audio universal que revoluciona el procesamiento del sonido

Kimi Audio 7B es un modelo de audio fundamental de código abierto que destaca en comprensión, generación y conversación de audio, prometiendo transformar múltiples aplicaciones en procesamiento de audio con un rendimiento de vanguardia y una arquitectura innovadora.

Duolingo Uses AI to Create the Perfect Speaking Practice
el sábado 17 de mayo de 2025 Duolingo revoluciona la práctica del habla mediante la inteligencia artificial

Descubre cómo Duolingo utiliza modelos avanzados de inteligencia artificial para ofrecer una práctica de conversación personalizada, efectiva y adaptada a tu nivel, mejorando el aprendizaje de idiomas de manera única y atractiva.